Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Gestión de indicadores en el ambiente hospitalario

Gestión de indicadores en el ambiente hospitalario

Nadie está libre de la competitividad del mercado. Incluso las instituciones de salud deben preocuparse por el desempeño, la calidad y los resultados.
  • 12/07/2017
  • 09:30
  • gestión estratégica

La competitividad es representación de las economías con mercados abiertos, de libre comercio y nadie está libre de ésta. Incluso las instituciones de salud deben preocuparse por el rendimiento, la calidad y los resultados. Cuanto más eficiente sea tu organización, mayores serán las posibilidades de perpetuar los negocios. Sin embargo, vemos una gran dificultad en estipular y monitorear indicadores de desempeño en instituciones de salud.

Es por eso que, en el post de hoy, verás cómo los indicadores de desempeño pueden ayudar a mejorar la gestión hospitalaria. ¡Prosigamos!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué son los indicadores?
  • ¿Cómo planificar los indicadores de calidad adecuados?
  • Indicadores de calidad
  • Indicadores de uso eficiente de la infraestructura
  • Indicadores de rendimiento humano
  • Indicadores de calidad del servicio
  • Indicadores de uso eficiente de recursos
  • Indicadores de gestión estratégica
  • Cómo gestionar estos indicadores de gestión hospitalaria

¿Qué son los indicadores?

En primer lugar, recordemos qué son los indicadores de rendimiento. Son unidades de medida que ayudan a controlar y medir los resultados de la organización hospitalaria.

Están estrechamente vinculados a la planificación estratégica de la organización y permiten supervisar el progreso de los objetivos de calidad estipulados en la planificación anual.

 

¿Cómo planificar los indicadores de calidad adecuados?

A partir de los objetivos generales de la organización hospitalaria, deben identificarse objetivos a corto, medio y largo plazo. A cada uno de estos objetivos se adjuntan uno o varios indicadores de resultados para supervisar el rendimiento hacia el objetivo final.

Estas métricas deben ser monitorizadas mes a mes para ofrecer una visión completa y fiable de las acciones y resultados. En este sentido, el software de gestión puede ser un gran aliado, ya que facilita el establecimiento y seguimiento de tus indicadores de calidad en la gestión hospitalaria.

 

Indicadores de calidad

Los indicadores de calidad hospitalaria son uno de los grupos de datos más importantes que hay que controlar. Indican el rendimiento de tu organización a la hora de ofrecer un buen servicio sanitario, garantizando al mismo tiempo las mejores prácticas hospitalarias.

Unos buenos resultados de calidad se traducen en pacientes satisfechos con una salud actualizada, por no hablar de la mejora de la reputación de la marca. Consulta algunos de estos indicadores:

●      Tasa de mortalidad hospitalaria general;

●      Tasa de infección hospitalaria;

●      Tasa de cesáreas;

●      Tasa de cirugías innecesarias;

●      Tasa de complicaciones o incidencias;

●      Tasa de mortalidad;

●      Tasa de rechazo por parte de los planes de salud;

●      Entre otras.

Indicadores de uso eficiente de la infraestructura

La inversión en infraestructura es uno de los más altos en el área de salud. Por citar un ejemplo, la existencia de un segmento del mercado quirúrgico ocioso, significa que su inversión no está trayendo retorno financiero a la organización.

Lo mismo sucede con equipos de radiografía, resonancia magnética y salas de cirugía. Si no hay pacientes, no hay ganancia financiera, sólo gastos. En este sentido, cabe la identificación y monitoreo de indicadores que muestren el uso efectivo del espacio, tal como:

●      Tasa de ocupación de camas

●      Tasa de ociosidad de equipos

●      Depreciación de equipos

●      Tasa de retorno sobre la inversión

 

Indicadores de rendimiento humano

Otra vertiente a ser monitoreada regularmente son los indicadores de desempeño humano, los cuales están ligados al desempeño de tu equipo. Dada la infraestructura necesaria para que todos trabajen con calidad, es posible monitorear una serie de indicadores que ayudarán en la gestión hospitalaria:

●      Productividad por hora

●      Coste de personal por hora;

●      Tasa de absentismo;

●      Tasa de ociosidad;

●      Efectividad de los entrenamientos;

●      Retorno sobre la inversión en personal.

 

Indicadores de calidad del servicio

En el sector de salud, la calidad del servicio es una de las mayores responsabilidades de cualquier empresa. El estado delicado en que los pacientes se encuentran, tanto física y psicológicamente, exige una preparación adecuada y, por supuesto, el monitoreo de indicadores. Algunos indicadores de calidad a seguir:

●      Índice de satisfacción de los pacientes

●      Número de reclamaciones atendidas

●      Número de recomendaciones recibidas

●      Tasa de mortalidad;

●      Tasa de infecciones hospitalarias

●      Tiempo medio de permanencia de pacientes.

 

Indicadores de uso eficiente de recursos

Los hospitales, así como clínicas y otros establecimientos que se ocupan de la salud de las personas, trabajan directamente con la compra y el almacenamiento de medicamentos, el cambio de equipos y la implementación de nuevos proyectos para mejorar la atención. En este sentido, se hace necesario evaluar si los recursos se están utilizando de la manera correcta.

Un ejemplo fácil de recordar es con relación a las existencias de inventario de medicamentos: la correcta gestión de los inventarios evita pérdidas al vencimiento de todos los plazos financieros o períodos contables. Algunos indicadores referentes al área de logística hospitalaria son:

●      Calidad de los proveedores

●      Rotación de inventario

●      Tiempo de reposición de stock

●      Número de pérdidas de medicamentos por vencimiento vencido;

●      Saltos de stock por mal almacenamiento.

 

Indicadores de gestión estratégica

Los indicadores sectoriales sirven de base para que la organización hospitalaria alcance sus objetivos mayores, previstos en la planificación estratégica. El correcto seguimiento de la evolución de estos esfuerzos se realiza a través de indicadores de gestión estratégica, entre otros:

●      Índice de rentabilidad

●      Índice de rentabilidad;

●      Nivel de endeudamiento

●      Patrimonio neto.

 

Cómo gestionar estos indicadores de gestión hospitalaria

Cuando entramos en contacto con tantos datos, así como decisiones por tomar, la impresión que da es que es imposible monitorear todo al mismo tiempo y extraer información suficientes que generen real valor a punto de poder mejorar la gestión hospitalaria.

Sin embargo, es posible estandarizar todos los cálculos y optimizar el recuento de datos contando con herramientas propias para ello, como sistemas de gestión estratégica.

Estos sistemas ofrecen de manera precisa indicadores de desempeño de tu organización, tales sistemas son capaces de demostrar, a través de cuadros de control de mando(Balance Score Card), un panorama completo de la gestión hospitalaria.

Así, las decisiones se vuelven más simples de ser tomadas y las acciones necesarias para llevar adelante un objetivo estratégico ganan velocidad de ejecución.

¿Te gustaría conocer más acerca de esa tecnología que viene revolucionando la forma de administrar organizaciones hospitalarias? Conoce el software de gestão estratégica da Stratec!

 Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.