Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Strategy & Performance Master Series
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Strategy & Performance Master Series
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » La alineación entre estrategia y PLR

La alineación entre estrategia y PLR

Varias empresas han adoptado el reparto de utilidades (PLR) como estrategia para valorar a su público interno y así obtener el tan ansiado compromiso.
  • 12/05/2016
  • 15:47
  • gestión estratégica

La competitividad de la empresa está directamente relacionada al nivel de compromiso de las personas con los objetivos estratégicos. Esto quiere decir que entre más involucrados con el trabajo, los colaboradores son más productivos. Pero para involucrarlos y comprometerlos, es necesario ir más allá de las políticas básicas de gestión de personas.

Es por esta razón que varias empresas han adoptado la participación en los lucros y en los resultados (PLR) como una estrategia para valorizar su público interno y con eso obtener el tan buscado compromiso. No obstante, un programa de participación en los lucros no puede ser lanzado al azar, debe estar alineado a la estrategia de la empresa y contribuir para que logre sus objetivos de negocio.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • La gestión de personas como un factor de competitividad
  • Por qué la participación en los lucros es ventajosa
  • El lado negativo de la PLR
  • ¿Implantar o no el PLR?

La gestión de personas como un factor de competitividad

No es ningún secreto para cualquier empresa que el capital intelectual es el activo más importante para un negocio. Atraer y retener talentos, calificar su equipo para que tenga un buen desempeño, invertir en incentivos que hagan que estas personas realmente se involucren y comprometan con la empresa es fundamental para que garantices el éxito de tu emprendimiento. Y es ahí que entran las políticas de gestión de personas, entre ellas, la remuneración estratégica.

Baixe nosso ebook: Passo a passo para montar uma política de remuneração estratégica

Como nem sempre é possível oferecer salários acima da média do mercado, a maneira mais saudável tanto para a empresa quanto para os colaboradores de manter o equilíbrio financeiro e nas relações trabalhistas tem sido o uso da PLR, que é distribuída conforme os resultados da empresa. Como ela não tem incidência de imposto de renda ou outras tributações, é mais vantajosa tanto para a empresa quanto para os colaboradores do que um pequeno aumento salarial a cada ano.

Ofreciendo la participación en los lucros, la empresa genera el involucramiento que busca, reduce costos con gastos laborales, atrae y retiene los talentos y con eso, aumenta su competitividad en el mercado.

Por qué la participación en los lucros es ventajosa

Como ya dijimos, una de las grandes ventajas de la PLR es la no incidencia de tributos. Además, basta con que la empresa registre el deseo de compartir los lucros con sus colaboradores en el Contrato Colectivo de Trabajo y listo. No existe ninguna burocracia para que este incentivo sea implementado en la empresa.

En el momento de la contratación, la empresa puede destacar este beneficio para los candidatos, atrayendo profesionales más calificados y con eso construir un equipo sólido y comprometido con los resultados organizacionales. Además, la espera de la PLR cada seis meses o un año mantiene el equipo motivado y en constante mejora, después de todo, si los resultados de la empresa no son buenos, la PLR tampoco lo será.

Como la PLR está vinculada a los resultados, la empresa tiene mayor poder de negociación con los colaboradores en relación con las metas individuales y colectivas, haciendo que haya mayor integración y colaboración entre equipos. Esto quiere decir que todos se movilizan para lograr los resultados y así ganar su merecida participación en los lucros.

Conoce también: “¿Cuál es la diferencia entre PLR y Bono?”

El lado negativo de la PLR

Obviamente hay algunas desventajas en la adopción de la PLR como forma de remuneración estratégica. El mayor obstáculo que enfrentan las empresas es el desarrollo de una herramienta adecuada para la evaluación del desempeño de los colaboradores con el fin de identificar quien realmente contribuyó y quien no contribuyó para que los resultados fuesen logrados, entonces la empresa termina distribuyendo igualitariamente los lucros entre todos los colaboradores, sin distinción.

Esta política acaba debilitando la validez de la PLR, una vez que las personas saben que independientemente de su desempeño recibirán la Remuneración variable. Los objetivos de la empresa también acaban por no ser alcanzados y la participación en los lucros se vuelve algo obligatorio, pero sin traer ningún retorno sobre la inversión.

Lee también: “Cómo montar correctamente un modelo meritocrático”

¿Implantar o no el PLR?

Si tienes objetivos estratégicos bien definidos y el programa de participación en los lucros ayuda a cumplir esos objetivos, sí lo debes implementar. Pero no te olvides de usar una herramienta de evaluación del desempeño que exija de tus colaboradores un empeño continuo en sus actividades, una búsqueda continua de mejora. Solo así las personas percibirán el valor del incentivo que tú estás dando y se volverán más comprometidas con la empresa.

Y hablando de evaluación de desempeño, cada colaborador de tu empresa deberá tener metas a alcanzar para que pueda recibir la PLR. Siendo así, ¿qué tal aprender a hacer despliegue de metas? ¡Te enseñamos en esta publicación!

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.