Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » 4 consejos para definir correctamente el alcance de los proyectos

4 consejos para definir correctamente el alcance de los proyectos

En la gestión de proyectos, la definición del alcance es el primer elemento a realizar. Haga clic aquí y vea cómo.
  • 26/07/2017
  • 09:30
  • gestión estratégica

En la gestión de proyectos, la definición de ámbito es el primer elemento a realizar. Esta actividad consiste en determinar qué procesos y recursos son necesarios para la realización de la empresa, delimitando exactamente lo que está y lo que no está incluido.

De inmediato, puede parecer una actividad simple de ser ejecutada, pero debes saber que el 78% de los proyectos no tienen un alcance alineado a los objetivos estratégicos de las empresas que los contratan, impactando en los resultados esperados.

O mau dimensionamento do escopo pode acarretar uma série de problemas, especialmente no que tange ao costo, que pode aumentar, e ao prazo, que também pode ser afetado por mudanças não previstas a tempo.

¿No quieres incurrir en esos errores? ¡Comprueba los consejos que le tenemos preparado para que te puedas definir correctamente el alcance de tus proyectos!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • Recopila los requisitos
  • Lista premios y restricciones
  • Crea la EAP del proyecto
  • Valida el ámbito

Recopila los requisitos

En primer lugar, hay que saber cuál es el objetivo final del proyecto, identificando los requisitos que debe cumplir con todas las partes interesadas.

Por ejemplo: en el desarrollo de un software de gestión de personas, habrá un módulo de nómina, otro para control de jornada, otro para evaluación de desempeño, y así sucesivamente.

Cada módulo debe cargar algunas funcionalidades, cumpliendo con los requisitos estipulados por quien va a hacer uso de la solución. Este ejercicio sirve para determinar lo que está y lo que no está contemplado en el proyecto.

Para estar más claro para todos los motivos por los cuales se está considerando cada requisito, puede desarrollar una matriz de trazabilidad de requisitos, donde se justifican todos los elementos considerados, demostrando cómo contribuyen al logro del objetivo final.

Lista premios y restricciones

Un ejercicio a veces olvidado en la gestión de proyectos y la definición del ámbito es la identificación de las premisas y restricciones del proyecto. Premisa; es todo lo que se considera esencial para el desarrollo del proyecto. En el caso de la construcción de una casa, por ejemplo, podemos decir que una premisa es que los materiales sean comprados con antelación.

Las restricciones son hechos o situaciones que limitan la ejecución del proyecto, como por ejemplo el presupuesto. Si tienes sólo 10 mil reales para desarrollar un nuevo prototipo de coche, puede que el producto final no salga exactamente como te gustaría, por falta de recursos.

Crea la EAP del proyecto

La Estructura Analítica del Proyecto es una especie de mapa que permite detallar las actividades inherentes a cada entrega del proyecto, dando una dimensión más completa de todo el esfuerzo necesario para la conclusión del mismo.

Con la EAP, es más fácil dimensionar la cantidad de personas y recursos necesarios para el desarrollo de la iniciativa, así como elaborar el diagrama de camino crítico, el cual auxilia en la medición del tiempo necesario para el trabajo.

En el proyecto de una nueva ala hospitalaria, por ejemplo, podemos descomponer el entregable UTI en unidades menores, como: fundación; Edificio; red eléctrica; Red de agua y alcantarillado; entre otras. Es posible que se detallen, dependiendo de la complejidad del proyecto y la necesidad de detallar las actividades involucradas.

Valida el ámbito

Finalmente, no olvides validar el alcance del proyecto con el patrocinador y demás partes interesadas, obteniendo la aprobación de todos con respecto a los datos levantados. De esta manera, si hay una solicitud de cambio en el medio del camino o entonces un cuestionamiento acerca de la ejecución del proyecto, tendrás un documento comprobatorio de que todos eran conscientes de cómo sería el desarrollo del trabajo.

Principalmente cuando desarrollamos proyectos internos, es decir, para nuestra propia organización, olvidamos esta etapa. Y cuando surgen los problemas, nadie recuerda lo que se acordó inicialmente, generando una serie de conflictos.

Planificar y definir el alcance de un proyecto no tiene por qué ser difícil ni conflictivo. Sigue todos estos consejos, utiliza una herramienta de gestión de proyectos para acelerar los flujos de información y optimiza tu trabajo.

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.