Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » ¿Resolver problemas o evitar que sucedan?

¿Resolver problemas o evitar que sucedan?

Al principio, prevenir que ocurra un problema puede parecer mejor que resolverlo. Pero algunos conflictos son beneficiosos.
  • 28/11/2018
  • 14:03
  • gestión estratégica
Resolver problemas

En un primer momento, la primera respuesta que viene a la mente de la mayoría de los gestores es que es mucho mejor evitar que un problema suceda. Prever lo que puede ocurrir en el futuro es una forma de evitar su ocurrencia y no necesita resolver problemas dentro de la empresa.

Sin embargo, antes de llegar a una conclusión definitiva como ésta, hay que pensar en qué tipo de problemas estamos hablando. Después de todo, ¿todo problema a ser resuelto es malo?

Si usted todavía tiene esta duda, siga leyendo este artículo y entienda por qué la capacidad de solucionar un problema es una característica tan valiosa en el mundo corporativo actual.

Resolver problemas

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Todo Problema debe ser Evitado?
  • ¿Qué problemas son malos?
  • ¿Cuándo resolver problemas es bueno para la empresa?

¿Todo Problema debe ser Evitado?

Una habilidad que ha ganado cada día más importancia en el ámbito profesional es la de resolver problemas, ya que algunos de ellos son imprevisibles e inclusive inevitables.

Por otro lado, hay quien defiende la idea de que es mucho más importante evitar que los problemas ocurran dentro de una organización, para no necesitar medidas de emergencia para «apagar incendios» y corregir imprevistos.

El punto que queremos destacar es que no siempre un problema necesita ser considerado como algo malo. Esto quiere decir que algunos problemas necesitan, sí, de medidas preventivas para que el progreso de las actividades de la empresa no sea perjudicado. A propósito, algunos de ellos llegan incluso a generar perjuicios financieros y para la reputación de la organización.

Sin embargo, algunos problemas pueden ser beneficiosos para el crecimiento y la mejora de los resultados de la empresa.

¿Qué problemas son malos?

Los problemas malos son aquellos que llegan de sorpresa, originados por algún desvío de las operaciones de rutina. Un ejemplo de un problema que toda empresa necesita evitar son los accidentes con los empleados. Todo gestor debe intentar evitarlos, siguiendo las normas de seguridad de acuerdo con las especificaciones para el tipo de actividad ejercida en el ambiente de trabajo.

Otro problema que puede surgir de manera inesperada y, por eso, necesita ser evitado es el defecto de equipos, que necesitan pasar por mantenimientos periódicos como forma de precaución.

Es claro que un problema de este tipo puede surgir, a pesar de las medidas preventivas, sin embargo, su incidencia puede ser minimizada a partir de un cuidadoso proceso de entrenamiento y por medio de una buena gestión de rutina.

¿Cuándo resolver problemas es bueno para la empresa?

Podemos considerar que no es un problema malo aquel que fue creado por el propio gestor, cuando no está satisfecho con algún resultado y pretende mejorarlo. La insatisfacción con un resultado indeseable se convierte en una motivación para la mejora de la organización, es decir, de ahí surgen los problemas que podemos llamar «benéficos».

Toda empresa, en realidad, existe para resolver un problema, su público, por eso vale decir que todo trabajador debe tener la habilidad de resolver problemas. Si un emprendimiento no tiene problemas a ser solucionados, ¿qué harán sus empleados allí después de todo?

Muchos gestores evitan buscar problemas y analizarlos, pero no buscar las debilidades y deficiencias de sus procesos puede significar estancamiento o desperdicio de oportunidades.

En el mercado actual, se debe valorar a los colaboradores que logran identificar nuevos problemas y, principalmente, los que pueden apuntar a soluciones. El papel del equipo debe ser encontrar la fuente del problema, cuál es su raíz y entonces trabajar para buscar la solución más asertiva para este.

A partir de ahí, el siguiente paso es crear un plan de acción y comprometer a toda la organización en pro de su ejecución. Además, es fundamental aprender del problema, en caso de fallas en algunos procesos, para que el error no se cometa de nuevo.

Y entonces, ahora usted puede llegar a una respuesta precisa sobre lo que vale más: ¿resolver problemas o evitar que ocurran? Como fue posible ver, todo depende del tipo de problema que está en pauta.

Si le gustó este contenido, es probable que también se interese del artículo en el que hablamos sobre la gestión de riesgos en proyectos..

Actio ha desarrollado un sistema de gestión corporativa que puede ayudar a los directivos de su empresa a identificar problemas más rápidamente y monitorear su resolución. Descubra nuestro software de Gestión Estratégica:

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.