Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » ¿Qué es un programa de remuneración variable?  

¿Qué es un programa de remuneración variable?  

Entiende qué es un programa de remuneración variable, cómo funciona, sus ventajas, retos y cómo implantarlo en tu empresa. Una guía completa para directivos y empleados.
  • 04/02/2025
  • 16:24
  • remuneración variable

En el panorama empresarial actual, en el que la competitividad y la búsqueda de resultados son cada vez más intensas, las empresas buscan constantemente estrategias para motivar y retener a sus talentos. Una de estas estrategias es el programa de retribución variable, una poderosa herramienta que puede transformar la relación entre los empleados y las organizaciones.  

Pero, ¿qué es exactamente este programa? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus ventajas y retos? En este artículo, exploraremos todo esto en detalle. 

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es un programa de remuneración variable? 
  • ¿Cómo funciona la remuneración variable? 
  • Ventajas de un programa de retribución variable 
  • Retos y consideraciones sobre la aplicación 
  • ¿Cómo implantar un programa de remuneración variable? 
  • ¿Por qué invertir en remuneración variable con la ayuda de un software?    
  • Conclusión 
  • Preguntas frecuentes  

¿Qué es un programa de remuneración variable? 

Un programa de remuneración variable es un modelo de compensación que complementa el salario fijo de los empleados y está directamente vinculado a los resultados individuales, del equipo o de la empresa. A diferencia de los salarios fijos, que se pagan mensualmente con independencia de los resultados, la remuneración variable es una recompensa adicional que depende de la consecución de metas y objetivos preestablecidos. 

Este tipo de programa está muy extendido en diversos sectores, desde el comercial al técnico, y puede adaptarse a distintas realidades organizativas. Es una forma de alinear los intereses de los empleados con los de la empresa, creando una relación en la que todos ganan. 

¿Busca un software de remuneración variable? Conoce Score 

¿Cómo funciona la remuneración variable? 

La remuneración variable puede estructurarse de diversas maneras, en función de los objetivos de la empresa y del perfil de los empleados. A continuación enumeramos los modelos más habituales: 

1. Prima de rendimiento 

Una prima de rendimiento es una cantidad adicional que se paga a un empleado cuando alcanza o supera unos objetivos específicos. Estos objetivos pueden ser individuales, como terminar un proyecto a tiempo, o colectivos, como aumentar la productividad del equipo. 

2. Participación en los beneficios (PLR) 

La PLR es una forma de remuneración variable en la que los empleados reciben una parte de los beneficios de la empresa. Este modelo es muy común en Brasil y está regulado por ley. Los importes se distribuyen en función de los resultados financieros de la organización. 

3. Comisiones 

Muy utilizado en el ámbito comercial, el modelo de comisiones paga a los empleados un porcentaje de las ventas realizadas. Es una forma eficaz de motivar a los equipos de ventas para que consigan resultados significativos. 

4. Opciones sobre acciones 

En este modelo, los empleados tienen la opción de comprar acciones de la empresa a un precio fijo. Si el valor de las acciones sube, pueden venderlas y beneficiarse de la diferencia. Este tipo de retribución variable es habitual en start-ups y empresas tecnológicas. 

5. Recompensas por objetivos concretos 

Algunas empresas ofrecen premios, como viajes, cursos o bienes materiales, a los empleados que alcancen objetivos concretos. Este modelo es más común en campañas a corto plazo. 

¿Busca un software de remuneración variable? Conoce Score 

Ventajas de un programa de retribución variable 

Implantar un programa de retribución variable puede reportar muchos beneficios tanto a los empleados como a la empresa. Consulte los principales: 

1. Aumento de la motivación y el compromiso: Cuando los empleados saben que sus esfuerzos se verán recompensados, tienden a sentirse más motivados y comprometidos. La remuneración variable crea un sentido de propósito y dirección. 

2. Atracción y retención del talento: Las empresas que ofrecen programas de remuneración variable resultan más atractivas para los profesionales con talento. Además, estos programas ayudan a reducir la rotación porque los empleados se sienten valorados. 

3. Alineación de intereses: La remuneración variable alinea los intereses de los empleados con los de la empresa. Cuando los empleados se benefician del éxito de la organización, trabajan de forma más colaborativa y centrada. 

4. Flexibilidad financiera para la empresa: Para las empresas, la remuneración variable puede ser una forma de controlar los costes. Como parte de la remuneración está vinculada al rendimiento, los costes de personal son más predecibles y ajustables. 

5. Mejora del rendimiento organizativo: Con empleados más motivados y alineados con los objetivos de la empresa, es natural que mejore el rendimiento organizativo. Esto puede traducirse en una mayor productividad, calidad e innovación. 

Retos y consideraciones sobre la aplicación 

A pesar de sus ventajas, la implantación de un programa de remuneración variable no es sencilla y requiere una planificación estratégica. A continuación, enumeramos algunos de los retos y puntos a tener en cuenta: 

1. Establecer objetivos claros y realistas: Los objetivos deben ser específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos (SMART). Unos objetivos mal definidos pueden provocar frustración y desmotivación. 

2. Comunicación transparente: Es esencial que los empleados entiendan cómo funciona el programa, cuáles son los objetivos y cómo se evaluarán. La falta de claridad puede dar lugar a malentendidos e insatisfacción. 

3. Riesgo de competitividad excesiva: En algunos casos, la remuneración variable puede crear un entorno excesivamente competitivo, poniendo en peligro el trabajo en equipo y la colaboración. 

4. Costes de aplicación: La implantación y gestión de un programa de remuneración variable puede requerir inversiones en sistemas de evaluación del rendimiento, formación y comunicación. 

5. Impacto en la cultura organizativa La remuneración variable puede cambiar la cultura de una empresa, sobre todo si se aplica mal. Es importante asegurarse de que el programa está alineado con los valores y la misión de la organización. 

Descubre cómo implantar estrategias de bonificación por resultados en tu empresa. Descárgate nuestra infografía exclusiva. 

¿Cómo implantar un programa de remuneración variable? 

Si estás pensando en implantar un programa de retribución variable en tu empresa, sigue estos pasos: 

  1. Determina los objetivos del programa: ¿Qué esperas conseguir con la remuneración variable? ¿Aumentar las ventas, mejorar la productividad o reducir la rotación? 
  1. Elige el modelo adecuado: En función de los objetivos, elige el modelo de remuneración variable más adecuado (primas, PLR, comisiones, etc.). 
  1. Establece objetivos SMART: Establece objetivos claros, realistas y medibles. 
  1. Comunica con claridad: Explica a los empleados cómo funciona el programa y cuáles son sus beneficios. 
  1. Supervisa y ajusta: Supervisa los resultados del programa y haz ajustes siempre que sea necesario. 

¿Por qué invertir en remuneración variable con la ayuda de un software?    

La tecnología puede ser un aliado a la hora de elegir el beneficio que mejor se adapte a tu empresa. Por eso, Actio desenvolveu o software Score; o único sistema de remuneração aprovado pela Falconi, maior consultora do Brasil.    

Con el Score by Actio, tendrás acceso en tiempo real a los resultados individuales, lo que permite una visibilidad clara del proceso de remuneración variable. El software también calcula comisiones, ICP, PLR, bonificaciones, ILP y mucho más, adaptándose a las necesidades específicas de tu organización.       

Conclusión 

El programa de remuneración variable es una poderosa estrategia para alinear los intereses de los empleados con los objetivos de la empresa. Cuando se aplica bien, puede aportar importantes beneficios, como el aumento de la motivación, el compromiso y la productividad. Sin embargo, es esencial que los objetivos sean claros, realistas y se comuniquen con transparencia. 

Si estás pensando en adoptar un programa de retribución variable en tu empresa, invierte en planificación y cuenta con el apoyo de especialistas en gestión de personas. Así te garantizarás de que el programa sea justo, motivador y esté alineado con los objetivos estratégicos de la organización. 

Preguntas frecuentes  

1. ¿Cuál es la diferencia entre remuneración fija y variable? 
La remuneración fija es el salario base que se paga mensualmente, mientras que la remuneración variable es complementaria y depende del rendimiento del empleado o de la empresa. 

2. ¿Quién puede participar en un programa de retribución variable? 
Depende de la política de la empresa. En algunas organizaciones, sólo pueden participar determinados cargos, mientras que en otras pueden hacerlo todos los empleados. 

3. ¿Cómo se fijan los objetivos? 
Los objetivos deben ser claros, mensurables y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Pueden ser individuales, de equipo u organizativos. 

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.    

¿Te ha gustado el contenido? Házmelo saber en los comentarios 

Comparte este contenido:

Picture of Letícia Tagliamento | Actio Global

Letícia Tagliamento | Actio Global

Periodista, Letícia Tagliamento es la coordinadora de eventos para el mercado norteamericano y también trabaja en comunicación interna y marketing para Actio Software, cubriendo las principales noticias en gestión empresarial.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.