Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • pt_BR
  • es_ES

Comenzar » Blog Latam » Proyectos: ¿Sabes dar prioridades?

Proyectos: ¿Sabes dar prioridades?

El mundo empresarial funciona casi exclusivamente por proyectos. Abrir una sucursal, implantar un nuevo sistema, etc.
  • 04/09/2017
  • 14:31
  • noticias sobre tecnología y gestion

El universo corporativo opera casi que totalmente por proyectos. La apertura de una filial es un proyecto, la implementación de un nuevo sistema de gestión es un proyecto, así como la inauguración de un nuevo sector en la empresa.

Entre tantas iniciativas, ¿Cómo se puede determinar cuáles son las prioritarias para tu empresa? ¡Eso lo veremos en la publicación de hoy!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • Matriz GUT
  • Alineación entre el proyecto y los objetivos de la empresa
  • Utiliza un proceso de jerarquía analítica
  • Analiza tus inversiones

Matriz GUT

Una matriz GUT es una de las herramientas más simples para la priorización de proyectos. Se enlistan las iniciativas que deben realizarse, siendo estas clasificadas según tres criterios: gravedad, urgencia y tendencia.
Generalmente, esta metodología es utilizada para resolver problemas, por eso consideramos la gravedad. Si el proyecto no fue implementado, ¿Cuáles serán los resultados negativos?

La urgencia está relacionada a cuánto tiempo la empresa puede esperar para implementar el proyecto y la tendencia es lo que puede crecer un problema en caso de que el proyecto no sea finalizado.
Pero, ¿Y si el proyecto no es el resultado de un problema? ¡Continúa con la lectura para saber más!

Alineación entre el proyecto y los objetivos de la empresa

Uno de los criterios para priorizar un proyecto es verificar si este está alineado a los objetivos estratégicos de la empresa. Si el objetivo financiero en el momento es aumentar el conocimiento de la marca por parte de las personas, ¿será que la apertura de una filial contribuirá con eso o disminuirá los esfuerzos para hacer que la empresa sea conocida?

Las buenas ideas nacen a todo momento, pero no todas deben ser puestas en práctica de inmediato. Antes de cualquier cosa, es necesario saber si la empresa tiene un interés real en la iniciativa y, además, es necesario saber cómo se beneficiará de esta.

Utiliza un proceso de jerarquía analítica

El método AHP (Analytic Hiearchy Process) es bastante utilizado en la gestión de proyectos por que sirve de apoyo para la toma de decisiones complejas. Hay que crear un cuadro comparativo para comprender los beneficios e impactos de cada proyecto, creando una matriz.

Imagina cinco proyectos: A, B, C, D y E. La comparación se hace de la siguiente manera:

A x B
A x C
A x D
A x E
B x C
B x D
B x E
C x D
C x E
D x E

En cada una de esas comparaciones, se determina cuál es el proyecto más importante. Y así, se llega a la conclusión de cuáles deben ser las prioridades y qué no es tan importante.

Analiza tus inversiones

Otro método bastante utilizado para priorizar proyectos es el análisis de inversiones, el cual ayuda a determinar cuál es el potencial de retorno (ROI) de cada proyecto a largo plazo.

Para hacer este tipo de análisis, es necesario tener conocimientos profundos en matemáticas financieras, especialmente en el cálculo de payback, TIR y VPL.

Payback es el plazo medio de recuperación de una inversión hecha en un proyecto. Digamos que la inversión es de R$ 10 mil en un plazo de 12 meses. Los ingresos anuales esperados derivados de este proyecto son de R$ 5 mil.

PAYBACK = INVERSION/INGRESOS ESPERADOS

PAYBACK = 2 AÑOS

Eso significa que una empresa recuperará la inversión inicial en 2 años. Haciendo ese cálculo para todos los proyectos del portafolio, es posible saber cuál dará resultados en la menor cantidad de tiempo y con mayor rentabilidad.

El cálculo del VPL (Valor Presente Líquido) también puede ayudar a la priorización de los proyectos. Digamos que te encuentras implementando un nuevo software de gestión en la empresa y que la expectativa es que genere un ingreso progresivo de R$ 500 por mes. Así tendrás:

Mes 1: R$ 500;

Mes 2: R$ 1.000;

Mes 3: R$ 1.500 y así para el resto de los meses.

Calcular el VPL significa trazar esos valores para el momento actual. Para quien no es experto en logaritmos, lo mejor es utilizar una calculadora financiera para realizar esta cuenta. SI el resultado es mayor que cero, el proyecto es viable y, si es menor que cero, es proyecto es inviable.

Finalmente, puedes calcular el TIR (Taza Interna de Retorno), que consiste en calcular el valor de los intereses que anularían el VPL. De nuevo, la calculadora financiera es tu mejor opción.

La lógica es comparar la taza de remuneración del mercado en caso de que se tome el dinero del proyecto y se haga una inversión financiera con el potencial de retorno que el proyecto tiene para la empresa.

Si el proyecto paga el capital con un valor superior a la inversión financiera disponible en el mercado, es mejor ejecutarlo. Si el valor es menor, es mejor dejar el dinero rentabilizándose en el banco.

¿Usas otras estrategias para dar prioridad a los proyectos en tu empresa?

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.