Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Strategy & Performance Master Series
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Strategy & Performance Master Series
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Protocolo de Londres: impactos en la gestión hospitalaria

Protocolo de Londres: impactos en la gestión hospitalaria

Si trabaja en la gestión hospitalaria, seguramente habrá oído hablar del Protocolo de Londres. Esta certificación señala los procedimientos de investigación.
  • 29/03/2017
  • 20:26
  • gestión estratégica

Desde hace algunos años, este Protocolo ha estado evolucionando y mejorando sus especificaciones y requisitos. Por cierto, el Protocolo de Londres es lo que podemos llamar una versión mejorada del Protocolo para Investigación y Análisis de Incidentes Clínicos. Puede decirse que su objetivo es analizar de forma exhaustiva y reflexiva los incidentes para tener una visión más amplia del contexto, sin centrase únicamente en una falla o en una culpa.

De hecho, las habilidades clínicas y los análisis continuos no deben ser menospreciados, el Protocolo de Londres busca iluminar el proceso de prevención de una forma más profunda que los informes de expertos e incluso que los análisis rápidos, que, además de identificar los problemas, no trabajan las causas con tanta intensidad.

Vale destacar que los informes y los análisis son complementarios al Protocolo de Londres, si trabajan juntos, también pueden proporcionar informaciones importantes y contribuir de manera positiva.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • 3 ventajas del Protocolo de Londres
  • Acercamientos del Protocolo de Londres
  • Tratamiento de incidentes y gestión de resultados

3 ventajas del Protocolo de Londres

Ir más allá del fallo. En líneas generales, no es tan difícil diferenciar la acción u omisión que puede generar un accidente. Sin embargo, solo un análisis más profundo puede mostrar la cadena de eventos que causaron el fallo.

Sistematización. Una de las bases para una investigación exitosa es contar con un proceso de abordaje estructurado y que responda a una sistematización coherente. Así, las instrucciones ya tienen un punto de partida fundamentado y pueden asegurar que los levantamientos conduzcan a un diagnóstico correcto y que los informes de los análisis sean más eficientes. Contar con un sistema de gestión de riesgos es fundamental.

Apertura. Investigaciones que únicamente buscan diferenciar los culpables suelen tener poco acierto por parte de los empresarios. Una vez que se comparta la idea de que un proceso de análisis está más enfocado en identificar las causas con las que necesariamente se castigaron a los trabajadores involucrados, se tendrá un entendimiento de que la evaluación es menos amenazante.

Acercamientos del Protocolo de Londres

Algunos centros de salud han demostrado la posibilidad de desarrollar protocolos de acercamiento con configuraciones variables. Por ejemplo, el análisis de las causas puede ser hecho en sesiones cortas, de 15 minutos, solamente para ayudar a identificar los mayores motivos que causaron los inconvenientes o los factores que contribuyeron.

La capacitación también es una de las posibilidades de acreditación, ya que se incentiva a los colaboradores a no buscar culpables, sino  a entender globalmente las etapas del procedimiento y a evaluar en qué parte pudo haber desviaciones que contribuyeron al accidente.

La aplicación del Protocolo de Londres también es beneficiaria para la creación de equipos multidisciplinarios, lo que, de cierta forma refuerza la colaboración, el trabajo en equipo y el acceso a las especialidades de otros profesionales. Y en caso de cualquier incidente, a la ampliación de los puntos de vista a favor de la identificación de las variables que causaron los problemas.

Tratamiento de incidentes y gestión de resultados

Naturalmente, la tarea reflectiva sobre incidentes y el historial de sus ocurrencias se hace mejor cuando una institución tiene herramientas apropiadas para el análisis.

Pero, ¿Cómo seguir los indicadores y desviaciones? Es muy importante que los involucrados en el proceso de análisis puedan reunir en una sola herramienta, todas las informaciones estratégicas. Además de eso, es fundamental definir un colaborador responsable por la revisión periódica (mensual, semanal o diaria) de ciertos indicadores. Así se mitigan los riesgos y se implanta una rutina de mejora continua.

Ve también: ¿Cuáles son los indicadores esenciales para la gestión hospitalaria?

Lo más importante es buscar causas fundamentales para los eventos no deseables en vez de simplemente buscar culpables.

¿Tu hospital trabaja con una gestión de riesgos y de resultados? ¿Ya adoptaste el Protocolo de Londres? Entra en contacto con nuestros especialistas y ve cómo podemos ayudar a tu institución.

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.