Ir al contenido
  • English
  • Português
  • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • Comenzar
  • SOLUCIONES
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • CONOCIMIENTO
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
  • Comenzar
  • SOLUCIONES
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • CONOCIMIENTO
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
Contáctenos

Comenzar " Blog Latam " Planificación estratégica: de la visión a la ejecución

Planificación estratégica: de la visión a la ejecución

Aprende cómo convertir tu planificación estratégica en una ejecución consistente con planes de acción, KPIs, Balanced Scorecard y metodologías ágiles de gestión.
  • 17/09/2025
  • 14:05
  • Gestión Estrategica
Planejamento estratégico representado por mapa estratégico ligado a OKRs, KPIs e rotinas PDCA.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • Planificación estratégica y su ejecución: el gran desafío de las empresas 
  • Los principales obstáculos en la transición de la visión de la planificación estratégica a la ejecución 
  • Marcos de gestión que ayudan a transformar la planificación estratégica en ejecución
  • Cómo hacer la transición de lo estratégico a lo operativo
  • Ejemplos prácticos de ejecución consistente
  • De la visión al resultado
  • Próximos pasos

Planificación estratégica y su ejecución: el gran desafío de las empresas 

No basta con tener una buena estrategia en el papel. La evidencia es clara: según McKinsey & Company (2024), solo el 30% de las iniciativas estratégicas alcanzan realmente los resultados esperados, y el motivo, la mayoría de las veces, está en la falla de la ejecución. Harvard Business Review (2024) refuerza este panorama al mostrar que el 60% de las empresas admite no lograr traducir su estrategia en planes claros y medibles. En ese contexto, MIT Sloan Management Review (2025) señala una salida: las organizaciones que adoptan prácticas como OKR y PDCA pueden ser hasta un 40% más consistentes en la ejecución. 

Descarga el infográfico: Cómo Conectar Estrategia, Táctica y Operación – Una Guía Visual para Líderes

Los principales obstáculos en la transición de la visión de la planificación estratégica a la ejecución 

Los ejecutivos de grandes organizaciones saben que formular una buena estrategia no es suficiente; el verdadero desafío está en convertirla en resultados concretos. Entre los principales obstáculos se encuentran la desconexión entre la estrategia y la realidad operativa, la ausencia de métricas claras para medir avances, las fallas de comunicación entre los distintos niveles jerárquicos y una cultura organizacional resistente al cambio. Cuando no se abordan, estos factores alimentan el llamado “execution gap”: la distancia entre lo que se decide y lo que realmente se entrega. 

  • Estrategia desconectada de la realidad operativa. 
  • Falta de métricas claras para medir el progreso. 
  • Comunicación deficiente entre niveles jerárquicos. 
  • Cultura resistente al cambio. 

Marcos de gestión que ayudan a transformar la planificación estratégica en ejecución

Para reducir esta brecha, los líderes pueden apoyarse en marcos de gestión que ya han demostrado su eficacia en distintos contextos empresariales. Grandes autores como Kaplan y Norton sostienen que el Balanced Scorecard es una herramienta esencial para traducir la visión en objetivos claros e indicadores de desempeño. John Doerr popularizó los OKR, destacando el valor de establecer un foco trimestral en resultados verificables para impulsar la agilidad y el alineamiento. Por último, Deming consolidó el PDCA como un ciclo práctico de mejora continua, garantizando que la rutina diaria se mantenga conectada con las prioridades estratégicas. 

  • Balanced Scorecard: traduce la visión en objetivos e indicadores. 
  • OKR: enfoque trimestral en resultados verificables. 
  • PDCA: ciclo de mejora continua aplicado a la rutina diaria. 

Cómo hacer la transición de lo estratégico a lo operativo

El primer paso es definir pocas prioridades estratégicas —de tres a cinco— para garantizar el foco y evitar la dispersión de recursos. A partir de ellas, es esencial desdoblar OKR tácticos en ciclos anuales y trimestrales, asegurando el alineamiento continuo entre las áreas y la claridad sobre los resultados esperados. 

Para sostener ese alineamiento, los planes de acción deben estar conectados a KPIs objetivos, lo que permite seguir los avances con precisión e identificar rápidamente desviaciones. En el nivel operativo, la disciplina proviene de la implementación de rutinas PDCA, que convierten cada desvío en una oportunidad de corrección estructurada. Por último, un ciclo de gestión solo se fortalece cuando hay espacio para retroalimentación constante y bucles de aprendizaje, creando una organización capaz de adaptarse y evolucionar de forma continua. 

  1. Defina prioridades estratégicas (3–5). 
  1. Desdoble en OKR tácticos anuales y trimestrales. 
  1. Conecte los planes de acción a KPIs claros. 
  1. Implemente rutinas PDCA en el nivel operativo. 
  1. Refuerce la retroalimentación y los bucles de aprendizaje. 

Descarga el infográfico: Cómo Conectar Estrategia, Táctica y Operación – Una Guía Visual para Líderes

Ejemplos prácticos de ejecución consistente

  • Comercio minorista: visión de liderazgo en e-commerce; ejecución con planes de entrega, NPS diario y monitoreo de carritos abandonados. 
  • Industria: visión de sostenibilidad; ejecución con metas de eficiencia energética, PDCA semanal en plantas e informes de CO₂. 

De la visión al resultado

Por lo tanto, transformar la planificación estratégica en ejecución no es un evento único, sino un proceso disciplinado de decisiones, métricas y rutinas. Las empresas que conectan sus niveles de planificación reducen el “execution gap” y aumentan la resiliencia. 

Próximos pasos

Para adaptar este blueprint a tu realidad, agenda una demostración haciendo clic aquí.

Comparte este contenido:

Foto de Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

ESG e Compliance: Alinhando ética e sustentabilidade 

30/05/2025

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatice, centralice y supervise los procesos de gestión de su empresa. Unimos la tecnología con lo más avanzado en prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Finanzas:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Funcionamiento

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

SOLUCIONES

  • Actio | Gestíón Estratégica
  • Actio | Gestión de Riesgos
  • Actio | Gestión de Desempeño
  • Actio | Remuneración Variable
  • Actio | Dayway

CONOCIMIENTO

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y Webinarios

Actio

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en la página .

Scroll al inicio
Powered by  Cumplimiento del GDPR en materia de cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.