Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » PDCA, PDCL y PDSA: las variaciones de la metodología de mejora continua

PDCA, PDCL y PDSA: las variaciones de la metodología de mejora continua

El tema de la mejora continua ya está muy extendido en todas las organizaciones, y el Ciclo PDCA es una de las herramientas más utilizadas en este sentido.
  • 27/09/2017
  • 15:45
  • gestión estratégica

El tema de mejora continua ya es bastante difundido en todas las organizaciones, siendo el CICLO PDCA una de las herramientas más utilizadas en este sentido. Sin embargo, hay algunas variaciones en este ciclo que pueden ser implementadas y traen resultados aún mejores. Estamos hablando del PDCL y el PDSA.

¿Has oído hablar alguna vez de estas siglas? ¿ Sabes lo que significan y en qué se diferencian del tradicional PDCA? Eso es lo que vamos a averiguar hoy. Sigue atento.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • PDCA: rescatando los fundamentos
  • PDCL: aprendiendo de la experiencia
  • PDSA: estudiar el problema para resolverlo

PDCA: rescatando los fundamentos

Seguro que has oído hablar de PHVA e até já aplicou na sua empresa. Também já abordamos algumas vezes esse tema aqui no blog da Stratec. Mas, para recuperarmos o entendimento e podermos seguir em frente com o PDCL e o PDSA, vale a pena relembrar do que se trata.

Básicamente el PDCA consiste en un ciclo continuo de mejoras, organizado de la siguiente manera: planificar, hacer, revisar y hacer (plan, do, check, act). Usted identifica un problema, realiza una hipótesis sobre las causas, planifica la mejor forma de resolver la cuestión, hace los cambios necesarios, monitorea el desempeño y procede con los ajustes necesarios.

Ve también: PDCA + DMAIC + MASP + BSC - ¿cuáles son las diferencias y similitudes?

Este puede ser aplicado tanto en cuestiones puntuales como en una falla en maquinarias o procesos. En la parte de procesos, lo interesante es que usted puede lidiar continuamente con la mejora de los mismos, siempre aplicando el mismo ciclo.

PDCL: aprendiendo de la experiencia

Cuando aplicas el PDCA en tu empresa, estás aprendiendo de los fracasos y del proceso de mejora, ¿verdad? Lo ideal sería incluso registrar los cambios, comparar el antes y el después, para tener un historial de los avances y evitar también que los errores corregidos se repitan en el futuro.

Diante dessa percepção, a FNQ – Fundação Nacional da Qualidade, elaborou o modelo PDCL, onde o “agir” do PDCA é substituído pelo “aprender”. No caso de melhoria de processos, por exemplo, é altamente recomendável que você utilize esse Ciclo, afinal, você vai aprendendo quais são as melhores práticas para tornar os processos mais ágeis e eficientes.

Puede ser que un cambio sea benéfico, pero puede que no. Es allí donde tienes el aprendizaje. Un único cambio puede resolver todo el problema, pero puede ser necesario realizar muchos otros. Depende de la complejidad de cada caso.

PDSA: estudiar el problema para resolverlo

En el PDSA, se deberá sustituir el “revisar” del PDCA por “estudiar”. Ese enfoque es perfecto para las empresas que necesitan determinar la causa raíz de un defecto o error, o determinar la mejor forma de aplicar un proceso.

Una industria que tiene un alto porcentaje de productos defectuosos puede usar el PDSA para encontrar la causa primordial del problema y así aprender a resolver la cuestión en asuntos futuros, por ejemplo.

Supongamos que una máquina empieza a funcionar mal cada 1.000 horas por falta de lubricación. Aplicando el PDSA, el equipo de calidad puede aprender las mejores prácticas para mantener la máquina en perfecto estado de funcionamiento.

Este aprendizaje permite que la empresa tenga estudios del caso que pueden ser replicados para todos los empleados e incluso presentados a clientes para mejorar la argumentación de ventas.

Ve también: Las herramientas que no debes olvidar al elaborar tu plan estratégico

En todos los casos, estás aplicando la mejora continua, pero se estás enfocando en lo más importante. Resolver un problema inmediato con el PDCA, aprender con tu experiencia de resolución de un problema o estudiando a fondo una situación para poderla mejorar continuamente.

¿Te gusto? Síguenos en Facebook , Linkedin y en Instagram para saber de todas las novedades de Actio.

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.