Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Integrando riesgos y estrategia: los pilares para una gestión exitosa

Integrando riesgos y estrategia: los pilares para una gestión exitosa

Los procesos, departamentos, comunicaciones y tecnologías que sustentan la gestión de riesgos y la gestión estratégica deberían estar interconectados. ¿Pero por qué esto no sucede en muchas empresas? 
  • 24/10/2023
  • 12:02
  • artículo
integrando gestão de riscos e gestão estratégica

Trabajé como consultor en gestión de riesgos empresariales y ejecución de estrategias, y presencié de primera mano cómo estas dos áreas a menudo no interactúan adecuadamente. Esto nunca tuvo mucho sentido para mí. Los procesos, departamentos, comunicaciones y tecnologías que sustentan estas áreas deberían estar interconectados. ¿Pero por qué esto no sucede en muchas empresas? 

Uno de los principales problemas que observé en la práctica al no integrar la gestión de riesgos y la estrategia es la falta de motivación dentro de la organización. Esto ocurre cuando el equipo no percibe cómo el proceso de gestión de riesgos se relaciona con los objetivos estratégicos de la empresa. 

Por eso, creo que es fundamental tener una comprensión, apoyo y comunicación integral, desde el más alto nivel, como el consejo de administración, inversores y alta dirección, sobre cómo el proceso de gestión de riesgos se ajusta a los objetivos estratégicos de la organización. Esto proporciona un propósito y motivación a todos los involucrados en la empresa, garantizando la consistencia y perseverancia en el proceso.

Sin embargo, a menudo nos encontramos con que las personas en la organización no están al tanto de los objetivos estratégicos o metas de la empresa. Esta situación dificulta la identificación lógica de los riesgos o problemas que pueden impedir el logro de esas metas.

Para empezar, es crucial responder a la pregunta: ¿cuál es nuestra estrategia? ¿Todos en la empresa conocen la estrategia? Si no, es importante tomar medidas para garantizar que todos la comprendan. Si no sabe cuál es la estrategia, ¿cómo puede mapear los riesgos? Es como intentar correr un maratón o hacer un triatlón sin conocer los riesgos relacionados con su dieta, el programa de entrenamiento y los obstáculos que pueden surgir en su camino.

Además, es esencial entender no solo cuál es la estrategia, sino también por qué se eligió. Los riesgos no son solo amenazas, pueden convertirse en oportunidades para la innovación estratégica. Cuando los equipos de gestión de riesgos y estrategia colaboran, promueven una cultura de toma de decisiones proactiva. Los líderes pueden anticipar desafíos potenciales, ajustar estrategias y aprovechar oportunidades emergentes de manera ágil.

Imagina una empresa enfrentando una interrupción repentina en el mercado, como en el caso de la pandemia de COVID-19. Con un enfoque integrado, ya han identificado riesgos potenciales y tienen un plan de contingencia. Además, las empresas pueden ajustar su estrategia, adaptar líneas de productos e incluso explorar nuevos mercados para mantenerse competitivos.

Los beneficios se reflejan en el rendimiento financiero. Las empresas que integran eficazmente la gestión de riesgos y las estrategias tienden a superar a sus competidores. Obtienen mejores resultados financieros porque están mejor preparadas para enfrentar desafíos económicos y aprovechar oportunidades.

Pero recuerda, la integración de la gestión de riesgos y la estrategia no es solo una tendencia, es una acción esencial para las empresas que enfrentan el complejo panorama empresarial actual. Su compromiso con esta transformación puede ser la clave para desbloquear el pleno potencial de su empresa en los próximos años. 

Para que esta acción se haga realidad, es fundamental contar con un sistema que apoye estas dos áreas. En este sentido, Actio ha desarrollado dos herramientas valiosas: Belt by Actio y Tune by Actio.

El Belt by Actio es una herramienta poderosa que ayuda en el seguimiento de acciones; en la creación de la matriz de riesgos, en el desarrollo de planes de mitigación y mucho más. Empresas exitosas, como el Hospital Oswaldo Cruz, ya están utilizando este software de gestión de riesgos para mejorar su rendimiento empresarial.

Por otro lado, Tune by Actio ofrece un control total sobre información, metas y acciones. Es una solución multimetodología integrada en una sola plataforma, permitiendo una integración efectiva entre las diferentes áreas de su organización.

Estas herramientas son esenciales para garantizar que su empresa esté preparada para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual y alcanzar el éxito en el futuro. Actio está comprometida en proporcionar las soluciones necesarias para impulsar el crecimiento y la eficiencia de su organización.

¿Te ha gustado el contenido? No te olvides de seguir a Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.  

Comparte este contenido:

Picture of Guilherme Barbassa | CEO Actio Global

Guilherme Barbassa | CEO Actio Global

Consultor con más de 20 años de experiencia, ha trabajado para grandes empresas nacionales y multinacionales en Brasil y en el extranjero. Es fundador y CEO de Actio, empresa de referencia en la sistematización de modelos de gestión.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.