Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » GRL: Todo sobre la gestión de riesgos laborales - Actio

GRL: Todo sobre la gestión de riesgos laborales - Actio

GRO es un acrónimo de Gestión de Riesgos Laborales, pero ¿sabes realmente cómo funciona? Leer y comprender.
  • 11/05/2023
  • 15:45
  • Riesgos
GRO gerenciamento de riscos ocupacionais

La Gestión de Riesgos Laborales (GRL) es un proceso fundamental para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Desgraciadamente, la falta de aplicación adecuada puede acarrear graves consecuencias. Por lo tanto, es importante que las empresas sean conscientes de los riesgos que entrañan sus actividades y apliquen medidas de control eficaces para prevenir enfermedades y accidentes laborales.

En este caso, el GRL es una herramienta esencial para aumentar la seguridad de los procesos, ya que implica la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales. Pero, ¿sabe realmente cómo funciona este modelo? ¡Sigue leyendo y compréndelo!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la gestión de riesgos?
  • ¿Cuál es la diferencia entre GRL y PGR? 
  • ¿Por qué gestionar los riesgos laborales? 
  • ¿Cuáles son los pasos para aplicar el GRL? 
    • 1- Identificación de peligros y riesgos:
    • 2- Análisis y evaluación de riesgos:
    • 3- Eliminación o control:
    • 4- Seguimiento y revisión:
  • La tecnología como aliada 

¿Qué es la gestión de riesgos?

O Gerenciamento de Riscos Ocupacionais consiste em uma série de atividades de gestão que tem como objetivo estabelecer um ambiente de trabalho saúdavel que garanta a segurança dos funcionários. Além disso, o GRO pode ser considerado uma das ferramentas utilizadas pelas empresas para atender às exigências da NR-1, do Ministério do Trabalho e Emprego, que prevê a necessidade da implementação de programas de prevenção de riscos ocupacionais pelas empresas.

El GRL se creó para orientar a las organizaciones en la aplicación de programas destinados a promover la salud y la seguridad en el trabajo. Para ello, se aplica una metodología similar a la PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar), que incluye:

  • Planificación: realización del estudio, evaluación de riesgos e identificación de peligros;
  • Ejecución: aplicación de las medidas de control de riesgos;
  • Verificación: seguimiento de los resultados del programa de gestión de riesgos;
  • Acción: aplicación de mejoras basadas en los resultados obtenidos en el seguimiento.

Es importante señalar que el GRL no es exactamente un programa de seguridad, mas sim, de ações que as empresas precisam tomar para gerenciar os riscos. Entra essas ações, temos o Programa de gerenciamento de riscos (PGR).  

¿Cuál es la diferencia entre GRL y PGR? 

GRO e PGR diferença

GRL y PGR son dos programas relacionados con la gestión de riesgos laborales. Sin embargo, presentan importantes diferencias,mira: 

GRL es un conjunto de actividades de gestión destinadas a identificar, evaluar y prevenir accidentes y enfermedades causados en el entorno laboral o por actividades profesionales. Mientras que el PGR es un programa específico para empresas que manipulan productos peligrosos, como combustibles, gases y productos químicos. 

Es decir, GRL es mucho más amplio y, dependiendo de la actividad que realice la empresa, puede englobar el PGR y otros programas  

¿Por qué gestionar los riesgos laborales? 

O Brasil ocupa uma posição preocupante no ranking mundial de acidentes de trabalho. De acordo com dados referentes ao ano de 2020 do Observatório Digital de Saúde e Segurança do Trabalho, mesmo durante a pandemia de COVID-19, o país registrou 1.796 mortes em decorrência de acidentes e doenças ocupacionais. Esses números evidenciam a importância de investir em medidas de prevenção e segurança no ambiente de trabalho. 

Cuando los riesgos no se gestionan adecuadamente, pueden producirse accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que pueden afectar directamente a la calidad de vida de los empleados y, además, dañar la reputación de la empresa en su conjunto. Por lo tanto, la gestión de los riesgos laborales es esencial para garantizar la seguridad y la salud de los empleados en su entorno de trabajo. 

Además, la gestión de los riesgos laborales también es importante para proteger a las organizaciones de pérdidas financieras y daños a la imagen, ya que si se aplica la medida de manera eficiente, será posible prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales, lo que puede resultar en la reducción de los costes con las bajas por enfermedad y el tratamiento de la salud, la mejora de la productividad y el fortalecimiento de la imagen de la empresa. 

¿Cuáles son los pasos para aplicar el GRL? 

Podemos entender el GRL como un sistema compuesto por varias directrices, que deben actuar conjuntamente para que una organización tenga éxito. En este caso, el modelo establece responsabilidades para que tanto empresarios como trabajadores colaboren en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Entre las obligaciones para su aplicación, destacan las siguientes:  

1- Identificación de peligros y riesgos:

  • Observar el entorno de trabajo
  • Analizar el historial de accidentes
  • Entrevistar a los empleados

2- Análisis y evaluación de riesgos:

  • Estimar los riesgos de cada fuente, acción y situación identificada
  • Utilizar una matriz de riesgos y tomar como referencia las normas establecidas en la legislación

3- Eliminación o control:

  • Aplicar medidas de control de los riesgos identificados
  • Aislar las fuentes de peligro
  • Reducir la exposición al riesgo mediante medidas administrativas
  • Sustituya el producto o la máquina por una opción más segura
  • Utilice equipos de protección individual (EPI)

4- Seguimiento y revisión:

  • Garantizar que los riesgos permanecen bajo control
  • Comprobar la eficacia de las medidas adoptadas
  • Supervisar periódicamente los resultados
  • Identificar información para mejorar el programa de gestión de riesgos

Para garantizar la eficacia en la aplicación del GRL, es esencial que sea elaborado por un profesional cualificado en seguridad laboral, como un ingeniero o técnico en la materia. Sin embargo, para evitar posibles fallas durante el proceso, te recomiendo que utilices un software especializado en gestión de riesgos, como Belt, que puede ayudar en la gestión de riesgos laborales de manera más eficiente y segura.

La tecnología como aliada 

Con el Belt, será posible identificar con mayor precisión los riesgos involucrados en cada actividad, permitiendo la creación de planes de mitigación más asertivos y la adopción de controles más eficaces y adaptados a las características específicas de cada riesgo. 

Ahora, , con la integración de ChatGPT a nuestro software de gestión de riesgos, es posible mejorar la toma de decisiones de tu negocio, ya que puedes tener acceso a información precisa en tiempo real. Con ello, los profesionales responsables de las actividades de riesgo pueden dedicarse a tareas más analíticas y de gestión estratégica, aumentando su productividad y generando mejores resultados. 

Como ya puedes ver, , esta combinación entre tecnología y gestión de riesgos puede aportar grandes beneficios a tu empresa. 

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.

Comparte este contenido:

Picture of Jalil Damus

Jalil Damus

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.