Ir al contenido
  • English
  • Português
  • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
Contáctenos

Comenzar " Blog Latam " El poder de ChatGPT en la clasificación de matrices de riesgo

El poder de ChatGPT en la clasificación de matrices de riesgo

En este post descubrirás todo sobre la matriz de riesgos y cómo ChatGPT puede ayudar a identificar y clasificar esta herramienta.
  • 04/05/2023
  • 15:26
  • Riesgos

Mantener una organización requiere mucho estudio, investigación y planificación, después de todo, es esencial ser consciente de los riesgos involucrados y estar preparado para enfrentarlos. Aunque no sea posible prever todos los problemas que puedan surgir, la matriz de riesgos puede ser una gran aliada para que te sientas mejor preparado cuando estas situaciones ocurran. 

Identificar y evaluar los principales riesgos presentes en una empresa es fundamental para anticiparse a ellos y tomar las medidas necesarias para su mitigación. Pensando en eso, preparamos un contenido completo para ti, sobre la matriz de riesgo y como ChatGPT puede colaborar en la identificación y clasificación de este modelo. ¡Sigue leyendo y entiende!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la matriz de riesgos? 
  • ¿Cómo funciona la herramienta? 
  • ¿Qué significa probabilidad?
  • ¿Qué significa consecuencias? 
  • Relación entre probabilidad e consecuencias en la matriz de riesgos
  • ¿Cómo elaborar una matriz de riesgos eficaz? 
    • 1- Definir los niveles de probabilidad e consecuencias 
    • 2- Elegir el software adecuado 
    • 3- Definir el nivel de criticidad de cada riesgo 
    • 4- Control de los riesgos identificados
    • 5- Implementación de las soluciones 
  • Ventajas de utilizar una matriz de riesgos + ChatGPT 
  • Conozca Actio Gestión de Riesgos

¿Qué es la matriz de riesgos? 

La Matriz de Riesgos, también conocida como Matriz de Probabilidad e Impacto, es una herramienta fundamental en la gestión de riesgos. Suele utilizarse visualmente para identificar qué riesgos requieren mayor atención y qué medidas deben adoptarse para gestionarlos. 

El gran diferencial de la Matriz de Riesgos es que presenta las informaciones de forma visual, lo que proporciona una ventaja significativa en el análisis de datos. Por tratarse de una herramienta gráfica, es simple identificar cuáles son los riesgos que tendrán mayor impacto en la organización, ayudando a tomar decisiones más asertivas. 

Además, como es una herramienta fácil de entender y presenta información clara y objetiva, la Matriz de Riesgos también ayuda a implicar al equipo en el proceso de gestión de riesgos. 

¿Cómo funciona la herramienta? 

Al utilizar la matriz, cada riesgo debe evaluarse en función de dos criterios: la probabilidad de que se produzca y el impacto que puede tener en la empresa. Con esta herramienta también puede colocar los riesgos en una tabla con dos dimensiones (probabilidad e consecuencias) y utilizar filas y columnas para determinar el nivel de criticidad del riesgo.

La línea verical muestra el nivel de probabilidad, es decir, las posibilidades de que el riesgo se materialice. La línea horizontal muestra el nivel de consecuencias que el riesgo puede causar a la organización. Sobre la base de estos criterios, los riesgos se clasifican en diferentes grados, del siguiente modo 

  • Color verde para riesgo bajo;
  • Amarillo para riesgo medio;
  • Rojo para riesgo alto.

En otras palabras, los riesgos que reciben una calificación alta (rojo) deben analizarse más que los clasificados como medios (amarillo) y los de calificación baja (verde), que requieren menos atención.

Dado que las dimensiones de una Matriz de Riesgos se clasifican por Probabilidad e Consecuencias, a continuación detallaremos estas dos dimensiones. 

¿Qué significa probabilidad?

En la matriz, la probabilidad (eje vertical) es una de las variables utilizadas para evaluar un determinado riesgo. Caracteriza la posibilidad de que un riesgo no deseado ocurra y se convierta en un problema para la organización. En general, la probabilidad puede expresarse en términos de porcentaje o en una escala numérica, con valores que pueden ir de bajo a alto. Por ejemplo: 

  • Muy bajo = 1% a 10% = probablemente no ocurrirá;
  • Baja = 11% a 30% = puede ocurrir una vez al año;
  • Moderado = 31% a 50% = puede ocurrir más de una vez al año;
  • Alta = 51% a 70% = puede ocurrir una vez al mes;
  • Muy alto = 71% a 90% = puede ocurrir una vez a la semana.

¿Qué significa consecuencias? 

El Impacto (eje horizontal) se utiliza para evaluar un determinado riesgo. Esta variable representa la relevancia de las consecuencias que puede acarrear un acontecimiento no deseado si se produce en el seno de una organización. El impacto puede clasificarse en niveles que van de bajo a alto y en financiero, tiempo, imagen, entre otros. 

A diferencia de la Probabilidad, es que la consecuencias no se representa mediante un porcentaje. Así, tenemos en su clasificación los niveles: 

  • Muy bajas: Consecuencias insignificantes;
  • Bajo: consecuencias reversibles a corto y medio plazo con un coste insignificante;
  • Moderado: consecuencias reversibles a corto y medio plazo con un coste reducido;
  • Alta: consecuencias reversibles a corto y medio plazo con un coste elevado;
  • Muy alto: consecuencias irreversibles o con costes fuera de presupuesto.

Relación entre probabilidad e consecuencias en la matriz de riesgos

La combinación de estas dos variables permite definir la criticidad de un riesgo, es decir, lo crítico que es para la empresa. En general, la matriz de riesgos se divide en cuadrantes o zonas, cada una de las cuales representa una combinación diferente de probabilidad e impacto, e indica un nivel de criticidad.

Pero es importante tener en cuenta que el número de niveles para la Probabilidad y la Consecuencia debe ser el mismo. Por ejemplo, si se decide que la clasificación de la Probabilidad será baja, media y alta (tres niveles), la Consecuencia también debe contener tres niveles, y puede clasificarse como insignificante, moderado o catastrófico.

¿Cómo elaborar una matriz de riesgos eficaz? 

Para construir una Matriz de Riesgos eficaz, es importante seguir algunos pasos.

1- Definir los niveles de probabilidad e consecuencias 

La primera etapa es la definición de los criterios de probabilidad e consecuencias, es decir, en relación con cuántos niveles estarán y cómo se identificarán para adaptarse de la forma más adecuada al escenario de la empresa.

2- Elegir el software adecuado 

Para ayudar en el proceso de apoyo a la evaluación de riesgos, donde se implementará la matriz, es necesario elegir un software adecuado especializado en la gestión de riesgos, para ayudarte en la toma de las decisiones más asertivas. 

3- Definir el nivel de criticidad de cada riesgo 

También es necesario identificar y evaluar los riesgos en términos de probabilidad e consecuencias. Esta evaluación debe ser realizada por profesionales que conozcan el área en cuestión, ya que pueden llevar a cabo un análisis más realista y preciso.

Además, al determinar la probabilidad y la consecuencias de cada riesgo, es posible clasificarlos en una matriz de riesgos y crear un ranking, lo que permite priorizar las acciones y ser más asertivo en la gestión del trabajo.

4- Control de los riesgos identificados

Una vez identificados los riesgos, es necesario pensar en posibles soluciones para estos problemas. En esta fase, es esencial celebrar una reunión para intercambiar sugerencias entre los empleados de la empresa. Pero recuerda: las sugerencias deben priorizar la economía financiera y la practicidad de tu negocio. Poco después, es necesario pasar por la aprobación de los gestores para que la acción definida pueda ser implementada.  

5- Implementación de las soluciones 

Para lograr resultados eficaces, después de identificar y clasificar los riesgos, es necesario actuar y aplicar soluciones. Para ello, es esencial contar con el compromiso de todo el equipo, ya que será necesario adaptarse a una nueva rutina. 

Ventajas de utilizar una matriz de riesgos + ChatGPT 

La utilización de la Matriz de Riesgos en los procesos de gestión de riesgos empresariales presenta varias ventajas. Uno de los grandes diferenciales es que esta herramienta permite una evaluación más clara y objetiva de los riesgos involucrados en un determinado proceso, proyecto o negocio. 

A través del análisis de probabilidad e consecuencia, también es posible clasificar los riesgos en diferentes niveles, lo que facilita la priorización del trabajo y la toma de decisiones.

Con la ayuda de ChatGPT, es posible mejorar aún más el uso de la matriz de riesgos. El modelo puede utilizarse para ofrecer sugerencias sobre las mejores prácticas en la gestión de riesgos, para indicar cuáles son los riesgos más comunes en un determinado sector o empresa, así como proporcionar información valiosa sobre las tendencias y los cambios en el entorno externo que pueden afectar a la organización. 

La integración de ChatGPT con la Matriz de Riesgos también puede actuar como un socio estratégico, ayudando a las empresas a mantenerse más seguras y preparadas para afrontar los desafíos. Entonces, ¿qué le parece contar con la ayuda de software como Actio Gestión de Riesgosque tiene justo esas características? 

Conozca Actio Gestión de Riesgos

La Actio, es la primera empresa de software de gestión que realiza la integración con el ChatGPT!

Esto significa que ahora, nuestro módulo de gestión de riesgos cuenta con un consultor virtual con Inteligencia Artificial para guiar al usuario en la identificación de causas, asegurando la formación de una cultura de resultados y la consistencia metodológica en el proceso. 

Con el Actio Gestión de Riesgos, será posible identificar con mayor precisión los riesgos involucrados en cada actividad, permitiendo la creación de planes de mitigación más asertivos y la adopción de controles más eficaces y adaptados a las características específicas de cada riesgo. 

A integração do ChatGPT  também permite melhorar a tomada de decisões do seu negócio, uma vez que é possível acessar informações precisas em tempo real no Actio Gestión de Riesgos e com isso, os profissionais que realizam tarefas arriscadas, podem  se dedicar a tarefas mais analíticas e de gestão estratégica, aumentando assim sua produtividade e melhores resultados. 

Como ya puede ver, con el software de Actio, es aún más fácil proporcionar un entorno de trabajo más seguro y fiable a sus trabajadores, además de garantizar una mayor eficacia en todas las fases del proceso de gestión. No dejes de pedir presupuesto a nuestros consultores. 

¿Quieres recibir más contenidos como éste? No olvides seguir a Actio en Instagram, LinkedIn y el Facebook.

Comparte este contenido:

Foto de Jalil Damus

Jalil Damus

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

ESG e Compliance: Alinhando ética e sustentabilidade 

30/05/2025

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatice, centralice y supervise los procesos de gestión de su empresa. Unimos la tecnología con lo más avanzado en prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Finanzas:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Funcionamiento

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Actio | Gestíón Estratégica
  • Actio | Gestión de Riesgos
  • Actio | Gestión de Desempeño
  • Actio | Remuneración Variable
  • Actio | Dayway

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y Webinarios

Actio

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en la página .

Scroll al inicio
Powered by  Cumplimiento del GDPR en materia de cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.