Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » CPM: ¿Qué es y para qué sirve?

CPM: ¿Qué es y para qué sirve?

Descubre qué es el CPM (Corporate Performance Management), cómo funciona y cómo puede ayudar a mejorar el rendimiento y la estrategia de tu empresa.
  • 17/06/2016
  • 13:20
  • gestión estratégica

Optimizar el desempeño y desarrollar mejores prácticas de gestión ha sido un desafío grande para las empresas. Más que procesos estandarizados y centralizados en sistemas de gestión, la empresa necesita aprender a utilizar los datos recolectados en favor de su negocio, transformando información en inteligencia corporativa.

Ese nivel de eficiencia y eficacia puede obtenerse a través de la CPM – Corporate Performance Management, o en español, Gestión del Desempeño Corporativo.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • Qué es CPM
  • Para qué sirve la CPM

Qué es CPM

Se trata de un conjunto de mejores prácticas que pretende mejorar el desempeño de la empresa por medio de la recolección, análisis y monitoreo de indicadores de rendimiento, que cuando están alineados a los objetivos estratégicos, permiten una visión integrada sobre el emprendimiento.
Hace parte del área de la inteligencia de negocios y está enfocada en optimizar la gestión de la empresa, evaluando datos como ingresos, facturación, gastos, costos y retorno sobre la inversión, entre otros. Para su total efectividad, debe estar integrada a otras herramientas de gestión estratégica, CRM, ERP, Big Data y gestión de proyectos.

Para qué sirve la CPM

Ese conjunto de mejores prácticas tiene como objetivo primordial ofrecer una visión sistémica e integrada del emprendimiento para que los gestores extraigan conocimientos relevantes que lleven a mejores decisiones para el negocio, trayendo beneficios como:

# Alineamiento estratégico
La profundidad del análisis de datos que trae la CPM permite a la empresa tener una perspectiva más real acerca de sus objetivos y metas estratégicos, pudiendo transmitir a todos los empleados directrices coherentes y de fácil comprensión. Conscientes de sus deberes y responsabilidades, los empleados trabajan alineadamente a estos objetivos, contribuyendo fuertemente para que la empresa alcance el nivel de eficiencia y eficacia que ansía.

# Planeamiento presupuestario preciso
Como provee datos e informaciones de orden financiero, la CPM contribuye a un planeamiento presupuestario mejor, elevando la efectividad de la empresa de maximizar resultados y reducir costos. Además, el seguimiento sistemático que tú pasas a realizar después de implementadas esas mejores prácticas, permite que planees el futuro de tu emprendimiento con más seguridad, basado en datos concretos sobre la salud financiera de tu negocio.

# Reducción de riesgos del negocio
Riesgos financieros son los que tienen mayor impacto para el negocio, pudiendo llegar a inviabilizar la continuidad de la empresa. En este sentido, la CPM auxilia en la identificación de riesgos en potencial y en la eliminación de estos, resguardando el patrimonio de la empresa con base en el análisis de datos. Por medio del historial financiero, por ejemplo, tú puedes saber si es posible realizar una inversión nueva, cuál es el grado de retorno de esta inversión para el negocio y además la viabilidad del emprendimiento.

# Evaluación de desempeño
La CPM también es capaz de reflejar el desempeño organizacional de manera que tú puedas encontrar diferencias de competencia y reaccionar por medio de entrenamientos, adquisición de tecnologías, ajustes de procesos, entre otras acciones correctivas. Esto porque la CPM traduce la información recolectada en indicadores de desempeño medibles y de fácil entendimiento, lo que crea una cultura de mejora continua en tu empresa.

# Visión compartida
Estando integrada a otras herramientas de gestión como un software d Gestión Estrategica, CRM, ERP, Data Warehouse, etc., la CPM produce una visión compartida sobre el negocio, porque trae un conjunto más de informaciones relevantes para tu emprendimiento, distribuyendo esta información entre todos los involucrados.

Los flujos comunicacionales se vuelven más claros y transparentes, los empleados son comunicados en tiempo real y tienen acceso a informaciones importantes para la ejecución de sus tareas, lo que aumenta el nivel de productividad y compromiso.

La CPM puede ser integrada a diversas herramientas de gestión estratégica, como BSC, GPD y VBM. Si tú ya utilizas una de estas herramientas, ¡quédate tranquilo en agregar la CPM y conquistar resultados aún mejores!

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.