Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Conoce los principales tipos de controles de riesgo  

Conoce los principales tipos de controles de riesgo  

Descubre qué son los controles de riesgo, los principales tipos y cómo aplicarlos en tu empresa para proteger tus operaciones y garantizar una gestión eficaz.
  • 08/10/2024
  • 09:10
  • Riesgos
principais tipos de controles de riscos

La gestión de riesgos es un componente esencial para garantizar la estabilidad y el éxito de cualquier organización.  

Para mitigar los riesgos, las empresas aplican controles de riesgo que ayudan a reducir o eliminar las amenazas que podrían afectar a sus procesos, activos o personas.  

A continuación, analizaremos los principales tipos de controles de riesgo y cómo pueden aplicarse en el entorno empresarial. ¡Buena lectura! 

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué son los controles de riesgo? 
  • Principales tipos de controles de riesgos 
    • 1. Controles preventivos 
    • 2. Controles de detección 
    • 3. Controles correctivos 
  • ¿Cómo aplicar controles de riesgo en tu empresa? 
  • Cuenta con Belt by Actio para un plan de mitigación de riesgos  
  • Preguntas más frecuentes 
    • 1. ¿Cuáles son los ejemplos de controles de riesgo? 
    • 2. ¿Por qué son importantes los controles de riesgo para la gestión empresarial? 
    • 3. ¿Cómo se supervisa la eficacia de los controles de riesgos? 

¿Qué son los controles de riesgo? 

Los controles de riesgo son métodos, procedimientos y políticas diseñados para reducir la probabilidad y el impacto de acontecimientos adversos.  

Estos controles pueden ser preventivos, detectivos o correctivos, y están diseñados para hacer frente a diversos tipos de riesgo, como los financieros, operativos, de cumplimiento y tecnológicos. 

Principales tipos de controles de riesgos 

Principales tipos de controles de riesgos 

Ahora que ya sabes qué son los controles de riesgo, vamos a explorar los principales tipos que se pueden aplicar en tu empresa. 

1. Controles preventivos 

Los controles preventivos pretenden evitar que se produzcan problemas actuando de forma proactiva. Son esenciales para minimizar la probabilidad de incidentes no deseados. Algunos ejemplos comunes son: 

  • Políticas de seguridad y cumplimiento:Normas que guían las operaciones diarias para garantizar que todo cumple las normas y reglamentos. 
  • Formación continua:la formación periódica de los empleados ayuda a prevenir errores operativos y a concienciar sobre los riesgos. 
  • Mantenimiento preventivo:los programas periódicos de inspección y mantenimiento de equipos reducen las posibilidades de averías y tiempos de inactividad inesperados. 

Estos controles protegen a la empresa de problemas que podrían haberse evitado con una planificación y preparación adecuadas. 

2. Controles de detección 

Los controles detectivos tienen la función de identificar acontecimientos que ya se han producido, lo que permite tomar medidas rápidas y eficaces. Son herramientas importantes para reconocer fallos, fraudes e irregularidades. Algunos ejemplos son: 

  • Auditorías periódicas:Inspecciones internas y externas que analizan el cumplimiento de los procesos establecidos. 
  • Sistemas de supervisión en tiempo real:herramientas que siguen el funcionamiento de las operaciones o los activos e identifican los problemas al instante. 
  • Informes de incidencias:El registro y análisis de problemas pasados ayuda a evitar que se repitan en el futuro. 

Estos controles garantizan que los fallos se identifiquen y solucionen antes de que causen más daños. 

¿Buscas un software de gestión de riesgos? ¡Conoce Belt by Actio!  

3. Controles correctivos 

Los controles corretivos entran en juego después de que se haya producido un problema. Son fundamentales para mitigar los impactos y restablecer la normalidad de las operaciones. Algunos ejemplos son: 

  • Planes de contingencia:Estrategias preparadas para restablecer las operaciones de la empresa tras un incidente. 
  • Recuperación en caso de catástrofe:planes para restablecer los sistemas y procesos críticos tras una interrupción grave, como catástrofes naturales o ciberataques. 
  • Análisis de la causa raíz:Investigación en profundidad para descubrir el origen del problema y garantizar que no se repita. 

Estos controles son esenciales para proteger a la empresa de impactos prolongados, ayudar a minimizar los daños y permitir que el negocio vuelva a funcionar con normalidad.

¿Cómo aplicar controles de riesgo en tu empresa? 

¿Cómo aplicar controles de riesgo en tu empresa? 

Implantar un sistema eficaz de control de riesgos requiere planificación e integración en la estrategia general de la empresa. He aquí algunos pasos prácticos para empezar: 

  1. Identifica los riesgos:Haz un análisis de todos los posibles riesgos que podrían afectar a las operaciones de tu empresa, clasificándolos por nivel de impacto y probabilidad. 
  1. Desarrolla un plan de acción:Tras identificar los riesgos, desarrolla un plan que detalle cómo se aplicarán los controles preventivos, detectivos y correctivos en cada escenario. 
  1. Supervisa y ajusta los controles:Realiza auditorías periódicas y supervisa las operaciones para asegurarte de que los controles aplicados funcionan según lo previsto. Hay que ajustarlos si es necesario para mejorar la eficacia. 
  1. Forma al personal:Ofrece formación continua y reforza la importancia de los controles de riesgo entre los empleados. Cuando todo el mundo está preparado, las posibilidades de éxito son mucho mayores. 

Siguiendo estos pasos, tu empresa estará preparada para gestionar los riesgos de forma eficaz, evitando impactos negativos y garantizando la estabilidad de las operaciones. 

Cuenta con Belt by Actio para un plan de mitigación de riesgos  

La tecnología desempeña un papel vital en la gestión de riesgos, facilitando el seguimiento y la aplicación de planes de mitigación. Belt by Actio permite a tu empresa supervisar, evaluar y ajustar continuamente tus planes de mitigación, garantizando que los riesgos estén siempre bajo control.  

Además, Belt te ayuda a comprender los riesgos de cada actividad con mayor precisión. Esto le permite crear mejores planes para reducir estos riesgos y aplicar controles que realmente funcionen.    

Preguntas más frecuentes 

1. ¿Cuáles son los ejemplos de controles de riesgo? 

Los controles de riesgo pueden dividirse en tres tipos principales: controles preventivos (como las políticas de seguridad), controles detectivos (como las auditorías y los sistemas de supervisión) y controles correctivos (como los planes de recuperación en caso de catástrofe). 

2. ¿Por qué son importantes los controles de riesgo para la gestión empresarial? 

Ayudan a identificar, gestionar y mitigar las amenazas que podrían poner en peligro las operaciones, evitando pérdidas financieras y manteniendo a la empresa competitiva y segura. 

3. ¿Cómo se supervisa la eficacia de los controles de riesgos? 

La eficacia de los controles de riesgo puede supervisarse mediante auditorías periódicas, informes de incidentes y revisiones constantes de los procesos, además de supervisar los indicadores de rendimiento que miden la resistencia de la empresa frente a los riesgos.

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.   

¿Te ha gustado el contenido? Házmelo saber en los comentarios 

Comparte este contenido:

Picture of Letícia Tagliamento | Actio Global

Letícia Tagliamento | Actio Global

Periodista, Letícia Tagliamento es la coordinadora de eventos para el mercado norteamericano y también trabaja en comunicación interna y marketing para Actio Software, cubriendo las principales noticias en gestión empresarial.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.