Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

¡Aprende con nuestro equipo!

Mantente al tanto de los mejores contenidos sobre:

  • Gestión empresarial
  • Gestión Estrategica
  • Gestión financiera
  • Innovación
  • Todas las categorias
    • Todo
    • Gestión Estratégica
    • Gestión de Riesgos
    • RRHH
    • Remuneración Variable
    • Gestión y Tecnología Corporativa
  • Todas las categorias
    • Todo
    • Gestión Estratégica
    • Gestión de Riesgos
    • RRHH
    • Remuneración Variable
    • Gestión y Tecnología Corporativa
Todo
Gestión Estratégica
Gestión de Riesgos
RRHH
Remuneración Variable
Gestión y Tecnología Corporativa

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

El término “mundo VUCA” ha sido adoptado por administradores para describir las condiciones del ambiente empresarial en la actualidad, que ha afectado la forma de gestión en las empresas. Vivimos en un tiempo en que las tecnologías se renuevan con enorme frecuencia y velocidad, así como los hábitos de consumo se transforman continuamente. Estamos acostumbrados a un mundo caótico, repleto de incertidumbres y nuevas posibilidades, así como riesgos y desafíos. Continúe leyendo y entienda cómo influye la gestión empresarial ¿Qué significa un mundo VUCA? El mundo de hoy es explicado por los estadounidenses con una sigla originada de las palabras Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity, que significan, respectivamente, Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. Esta abreviatura era utilizada en la década de los 90 por los militares, en contextos de guerra, para describir el ambiente agresivo y desafiante en que vivían. En los últimos años, sin embargo, el término pasó a ser utilizado en el mundo de los negocios, ya que el ambiente actual es, de la misma forma, agresivo y desafiante, además de competitivo y con cambios ocurriendo a ritmo acelerado, lo que resulta en un destino incierto. Explicando en la práctica lo que significa cada una de las palabras que forman la sigla: V – Volatility o Volatilidad Se refiere a la velocidad en que los cambios ocurren, así como sus impactos. Vivimos en un momento dinámico y voluble, donde todo es veloz y efímero, nada es permanente. Esto incluye las tendencias y preferencias de las personas, además de las tecnologías utilizadas, que son altamente cambiantes. Como no es posible seguir estándares predecibles, el mundo empresarial es cada vez más desafiante, pues las soluciones que ayer funcionaban bien, hoy pueden no servir más. Por eso, es necesario acompañar los cambios de escenario e innovar con adaptaciones precisas y veloces. U – Uncertainty o Incertidumbre La inestabilidad del ambiente resulta en indecisiones, dudas e imprecisiones, de modo que el conocimiento parece siempre estar incompleto. No es tan fácil como antes trazar planes, definir próximos pasos y prever escenarios futuros teniendo como base acontecimientos pasados. Nadie más sabe con certeza lo que puede suceder mañana y cómo una empresa estará en unos años. Debido a la incertidumbre, cada día es más complicado hacer previsiones C – Complexity o Complejidad El mundo de hoy posee innumerables variables capaces de afectar el día a día de personas y empresas. Intentar comprender el resultado de las interacciones de estas variables en una situación o problema es una tarea bastante compleja. Algunos contextos presentan elementos que se relacionan de manera incomprensible. Además, muchas situaciones no sólo tienen una respuesta correcta, por el contrario, admite varias posibilidades de respuestas. En el contexto empresarial, la complejidad está en el hecho de que muchos factores internos y externos que están fuera del control del gestor pueden afectar su negocio. Es necesario entonces aprender a lidiar con la no linealidad de las situaciones y buscar soluciones simples para ellas A – Ambiguity o Ambigüedad Las causas y circunstancias de un acontecimiento en los días de hoy no siempre son claras. Esto quiere decir que no es fácil comprender la naturaleza de los problemas que surgen, pues los acontecimientos no siempre presentan una coherencia que posibilite el encuentro de una solución adecuada. Por no haber una única respuesta correcta a las cuestiones, todo se vuelve ambiguo, pudiendo asumir diferentes sentidos y apuntar a diferentes caminos. Mientras que hace algún tiempo las decisiones estaban entre eso o aquello, hoy en día la solución puede estar en escoger eso y aquello. El mundo VUCA y la gestión empresarial Muchas empresas ya han percibido que necesitan cambiar su modelo de negocio y, especialmente, de liderazgo. En el mundo VUCA, los líderes deben siempre actualizar sus competencias según las necesidades y tienen una visión clara sobre lo que desean alcanzar. Las organizaciones necesitan estar preparadas para aprender de manera rápida, continua y eficiente como acompañar los cambios. Deben adaptarse al ambiente caótico para mantener el nivel de competitividad y sobrevivir a los cambios en el mercado. Cada empresa necesita entender bien el ambiente en que está actuando para tomar decisiones, resolver problemas, implementar cambios y planificar el futuro. Otra característica imprescindible es la capacidad de escuchar lo que todos los involucrados en la organización tienen que decir, lo que incluye a los colaboradores de cualquier nivel jerárquico. El liderazgo que consigue escuchar y absorber información se vuelve más apto para tomar decisiones precisas. Y entonces, ¿se hizo más fácil comprender el mundo VUCA y pensar en la gestión en este contexto? Si le gustó este contenido, ¡únase a nuestro boletín de noticias y reciba muchos más consejos como estos!

Lea Mas
Actio 15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

El fim de año es siempre un momento turbulento para el área de Recursos Humanos, pues es hora de evaluar a los empleados, y basados en ese contexto, distribuir los bonos y la participación obtenida por las ganancias. Por ello, la evaluación del rendimiento individual es un complemento de la evaluación del equipo y representa uno de los momentos más importantes del año. A través de él, los administradores logran analizar las tareas y resultados, alinear expectativas y planificar el futuro. Para que esta evaluación rinda resultados de verdadero interés para la empresa, transparentes (y sin favoritismos), no basta comprender su valor. Es necesario saber cómo realizarla. ¿Desea saber más? Continúe la lectura. ¡En este post, le contamos también sobre las herramientas que pueden ayudarle en esa tarea! Qué significa la evaluación del Rendimiento Individual El término rendimiento individual indica, de forma bien directa, que la evaluación tiene el propósito de permitir que el administrador analice, de forma separada, a cada uno de sus trabajadores y su rendimiento durante el año. ¡Pero es necesario prestar atención! Es muy importante no limitarse a una evaluación superficial. Una evaluación de los equipos permite saber qué tan satisfactorio fue el rendimiento colectivo en la ejecución de acciones y en la conquista de las metas establecidas. Y puede ir más allá. Esto ocurre porque, en vez de sólo verificar si los resultados de un trabajador fueron buenos o no, esta evaluación permite al administrador entender cómo este trabajador puede aprovecharse mejor en la empresa. Cuál es la importancia y los posibles desarrollos de la evaluación Al entender mejor lo que es la evaluación del rendimiento individual, se hace posible comprender su importancia y los posibles desarrollos. El análisis del rendimiento a través del alcance de las metas y de la colaboración en los proyectos de la empresa, abre espacio para que el administrador identifique el perfil de cada miembro de su equipo, descubra sus debilidades y cualidades. Esto permite a quien está en la posición de liderazgo, contribuir a la evolución de sus trabajadores. Además de eso, la evaluación del rendimiento individual, así como la evaluación de los equipos, favorece el alineamiento de ideas y expectativas y sustenta un desarrollo de metas más inteligente, asertivo y eficiente. Finalmente, es importante mencionar que la evaluación contribuye a la identificación de cuellos de botella y fallas en los procedimientos que señalen la necesidad de cambios, adopción de nuevas tecnologías o la realización de algún entrenamiento, por ejemplo. Como realizar una buena evaluación del Rendimiento Individual A pesar de ser comúnmente administrada al final de cada ciclo (semestres, trimestres y anualmente) la evaluación del rendimiento individual puede ser realizada con la frecuencia que el administrador considere más adecuada. Esto se debe a que, como se sabe, no es preciso esperar el final de un proyecto o el final del año para realizar acciones que contribuyan a la conquista de mejores resultados, ¿no es así? Además de los resultados alcanzados, una buena evaluación incluye la observación del comportamiento de cada trabajador en el día a día de trabajo. En este punto, pueden considerarse temas como la puntualidad en las entregas, la participación junto al equipo, la iniciativa, y la motivación, entre otros. Además de esto, se vale incluir la realización de encuestas periódicas que contribuyan a que el administrador conozca mejor a cada trabajador y sepa, por ejemplo, que parámetros utilizar para cada evaluación. Calidad asegurada a través de los números Aunque sea importante observar los aspectos cualitativos del trabajo de cada trabajador, la motivación, la participación y la adecuación a la cultura de la empresa, son los datos concretos que confieren mayor transparencia a la evaluación final, principalmente cuando se trata de la distribución de bonos. Vea también: ¿Cómo implantar correctamente el modelo meritocrático en las empresas? Por lo tanto, puede ser interesante recurrir a las herramientas, como el software Rendimiento Individual. Una tecnología que contribuye a garantizar el alineamiento de los intereses de la empresa con el papel de los trabajadores y, además, dar más transparencia a todo el proceso de conferir los resultados. Es interesante mencionar que, una buena evaluación del rendimiento permite que todas las partes involucradas conozcan las expectativas, los criterios de evaluación y el rendimiento colectivo e individual. Lea también: Matriz de Competencias – ¿qué es y para qué sirve? ¿Cómo se realiza la evaluación del rendimiento individual en su empresa? ¡Cuente su experiencia en los comentarios!    

Lea Mas
Actio 15/08/2024

Stratec moderniza su sitio web y crea nuevas versiones

Con un diseño más amigable y sensible, Stratec transforma el sitio web en su tarjeta de presentación para el  mundo Para mejorar la experiencia de los visitantes al sitio web de  Stratec, la compañía decidió cambiar el diseño de su página de inicio, dando más protagonismo a las soluciones que ofrecen la empresa y la presentación de la empresa con el fin de hacer  el portal más corporativo. El diseño anterior tenia énfasis en  compartir los conocimientos corporativos relativos a  la gestión y estrategia. Quien entra en el sitio web hoy, no solo tendrán acceso a artículos educativos, sino a una plataforma global que ofrece los artículos en formato blog. En este nuevo formato, el usuario puede navegar más fácilmente entre los asuntos, ampliando sus conocimientos sobre las metodologías de gestión y planificación estratégica. En  la página de inicio, los visitantes pueden encontrar una muestra de cada solución que ofrece Stratec, además de una presentación de video, testimonios de clientes y las últimas noticias. Según Tassia Corina, directora de NOH! Comunicación y Cultura, empresa de outsourcing dedicada a la  prestación  servicios  de  producción de contenidos y consultoría en marketing en línea para  Stratec, la reformulación del sitio web  viene en contra de un nuevo momento de la compañía. ” Stratec está creciendo y ampliando su área de operación. Creemos que la empresa merecía  dar mayor énfasis a sus productos en Internet y que se podía cosechar buenos frutos para posicionarse de una manera diferente en el mercado “, Según Tassia, el estímulo de conocimiento no fue dejado de lado en este cambio. Ahora, los materiales educativos tienen un ambiente exclusivo  para la publicación, donde los navegadores pueden explorar cada tema con facilidad. Al mismo tiempo, los que buscan una solución para la gestión de su negocio, encontrará varias opciones con facilidad dentro de las suites de gobierno creadas por Stratec, en la página de inicio. “Los navegadores de hoy no tienen la paciencia para seguir buscando la información en los sitios web, que debe de  estar disponible en la forma más sencilla posible. La objetividad es el lema de la internet “, dice. Para Chico Meneghetti, fundador de GHETTI, la empresa responsable de la configuración técnica de la nueva plataforma, la estrategia de rediseñar fue para organizar asuntos relacionados con los productos y los clientes y crear un blog aparte para noticias, traerá resultados significativos para  Stratec. “En términos de SEO, su sitio web será más relevante para las búsquedas en los buscadores, por tratar temas más específicos. La página principal del sitio web, se crearan iconos de los productos, por lo que  la navegación será más amigable e intuitiva y un espacio de testimonios con el fin de fortalecer la marca. El sitio de noticias se migro al blog y se tomaron todas las precauciones para que los artículos no pierden la indexación en los buscadores “, dice. Según Meneghetti, el éxito alcanzado en el posicionamiento de la página web se debe al compromiso mutuo entre las tres empresas: Stratec, la GHETTI y Noh! Comunicación y Cultura. Otra novedad es que el sitio ya está disponible en español e inglés, dirigida al mercado internacional. La versión española también incluye idioma en videos y artículos educativos copyright. Ya la versión en Inglés está en la fase de pruebas, sólo con la información institucional. Además del portal, la empresa también invierte en la divulgación en las redes sociales, estando presente en Linkedin, Facebook, YouTube y Instagram.

Lea Mas
Actio 15/08/2024

Nueva mirada del Software: gestión de proyectos

Las nuevas funciones del software facilita la gestión  de proyectos en las organizaciones. La novedad no está ausente en el software de Gestión Estratégica. Con la política de siempre apostando por la innovación y la personalización de la herramienta para servir mejor a los usuarios, el software ahora incluye otras funciones en el sistema: Gantt y PERT Network. Con estas nuevas formas de ver e interpretar la información, cada vez es más fácil de hacer la gestión de proyectos de la organización. Fernando Quintans, Gerente  de proyectos de GD Consult, fue responsable de la implementación del software de gestión estratégica en SAE – Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República. Él dice que la herramienta era una indicación del Ministerio de Planificación y cómo el software es una herramienta más centrado en la planificación estratégica y el plan de acción de gestión, algunas personalizaciones se tuvieron que hacer para facilitar la gestión de proyectos. Pero después de eso,  ha funcionado muy bien en la Secretaría. Guilherme Barbassa director de Stratec , afirma o que los cambios fueron los mismos en un software diseñado para ayudar a la gestión de proyectos. “Lo que hicimos fue crear un software de red PERT, estableciendo una relación entre las actividades. Cuando usted tiene una red PERT puede crear la ruta crítica del proyecto, que consiste en identificar las actividades que, si se retrasa, se retrasará la fecha límite del proyecto. Tener actividad que puede retrasar la que no retrase la fecha límite. Pero tiene las principales actividades para el cumplimiento de la fecha límite “, explica. Además, incluimos el diagrama de Gantt que hace que el plan de acción en un gráfico visual de la interpretación rápida. “Con el plan de acción tiene toda la información, facilitando la interpretación de la misma”, dice. Quintans dice que  el software de Gestión Estratégica controla todos los proyectos estratégicos de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia. “Toda la metodología que SAE tiene para gestionar los proyectos se encuentran en la herramienta, así como todo el control de los costos del proyecto, control del presupuesto y de los indicadores”, dice. Además, Quintans cuenta que han aprovechado pasado otras funciones, tales como los parámetros para separar por área. “El SAE se divide en varias áreas, con el secretario ejecutivo, el área del desarrollo sostenible, el secretario de Defensa, entre otros… Con el software, consigo hacer  e la gestión de  proyectos separados por área”, revela. Quintans añade que controla todos los indicadores a través del software. Según él, el objetivo de SAE es la formulación de políticas públicas en todo el país y los indicadores de evaluar no sólo la formulación de políticas, así como su aprobación por la presidencia. “Hay dos indicadores que muestran bien esto, uno de los indicadores controla la efectividad en SAE y el otro controla la eficacia antes de la presidencia”, dice. Otra de las mejoras en el software sugerido por el SAE, fue el calendario de aplicación que le permite ver las fechas y los costos de cada artículo en la página de cada proyecto. “Dentro de un proyecto que tiene otros proyectos, y dentro de este último, tengo otras más. Hay tres niveles: el abuelo del proyecto, el padre y el diseño de proyectos niño “, bromea. Explica que antes no podía ver la macro en los costos del proyecto, en el proyecto principal (el abuelo), sólo los proyectos que siguen en la jerarquía, pero ahora se puede ver de manera más amplia. Barbassa muestra otra novedad en el sistema. “Además de las mencionadas innovaciones, el usuario podrá elegir si desea utilizar el software en el modelo de plan de acción  o proyecto. El plan de acción no se ocupa de la red PERT, por lo que es prioridad de las actividades, no tiene un camino crítico, es una manera sencilla de supervisar las actividades. Ya la gestión de proyectos es más complejo, estamos hablando de planes para una mayor escala, los planes corporativos, que cubren diversas áreas, muchas actividades, y los altos presupuestos que requieren una metodología más completa para la gestión de proyectos “, explica. ¿Quieres saber más sobre el software que estamos hablando? Luego, haga clic aquí.

Lea Mas
Actio 15/08/2024
Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.