Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Utilizar mapas mentales para organizar sus proyectos

Utilizar mapas mentales para organizar sus proyectos

Los mapas mentales pueden ser una herramienta muy útil para mejorar el rendimiento. Si aún no conoces la técnica, lee este artículo.
  • 19/03/2018
  • 11:37
  • RRHHnoticias sobre tecnología y gestion

En nuestro día a día, es común encontrarnos con la batalla «productividad versus procrastinación» rodeando nuestras tareas tanto en la vida profesional como en la personal. Sin embargo, con la tecnología disponible actualmente, podemos encontrar aliados en la generación de buenos resultados que nos hacen más productivos.

Los mapas mentales encajan en esta categoría, ya que pueden ser una herramienta muy útil en la potenciación de rendimiento..

Si usted todavía no conoce la técnica o necesita entenderla mejor, siga leyendo este artículo.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es un mapa mental?
  • ¿Cuáles son las ventajas del uso?
  • ¿Cómo hacer un mapa mental?

¿Qué es un mapa mental?

Es un método de organización de tareas a través de ideas, palabras, pensamientos e imágenes girando alrededor de una temática central. La técnica fue creada por el inglés Tony Buzan, con el principal objetivo de facilitar la comprensión de informaciones y promover el aumento del foco y de la productividad en las actividades a realizar, organizando todo lo que importa en un diagrama.

La idea es potencializar el aprendizaje y simplificar problemas aparentemente complejos, ya que por medio de la división en ramificaciones y sub puntos se facilita el entendimiento.

Para el que necesita planificar su gestión de proyectos, el mapa mental demuestra ser una herramienta bastante eficaz, pues facilita una organización visual que muestra un amplio panorama del proyecto, delineando toda su estructura y proporcionando la visualización de las características más individuales.

Además, al elaborar un mapa mental,es posible insertar anotaciones durante una reunión y añadir enlaces, gráficos y archivos que se relacionen con el tema central.

¿Cuáles son las ventajas del uso?

Sabemos que la procrastinación es una de las grandes culpables por el retraso en el cumplimiento de tareas, então a primeira grande vantagem do mapa mental é que ele auxilia na delimitação de prioridades. Isso ocorre porque a técnica faz com que o usuário parta de uma tarefa central e coloque as outras como secundárias, mantendo o foco e evitando perda de tempo com o que é menos relevante.

Además, podemos enumerar otras ventajas de los mapas mentales:

Reducen el tiempo de planificación;

Favorecen la creatividad, la concentración y la memorización;

Simplifican el entendimiento sobre diversos asuntos;

Permiten filtrar conceptos importantes;

Minimizan el estrés provocado por la acumulación de información desordenada.

¿Cómo hacer un mapa mental?

Si la intención es disminuir el tiempo de planificación y potenciar el desempeño en la ejecución de las tareas, es importante tener en cuenta algunos pasos a seguir para la creación del mapa mental. Para facilitar, enumeramos los principales pasos a seguir:

Al principio, es imprescindible definir la idea central o el tema principal a tratar. Aquí el ideal es optar por la simplicidad y elegir una o dos palabras;

A continuación, cree temas o ramificaciones secundarias, con ideas relacionadas con el tema central. Pueden ser listas de actividades o preguntas a ser respondidas a lo largo del desarrollo del proyecto;

Después de eso, es el momento de añadir informaciones importantes a los ítems anteriores, como definiciones, conceptos y plazos;

Por último, añada símbolos, gráficos, imágenes, fotos y todo material posible relacionándolos con las etapas del proceso.

La idea es que el mapa sea completo y de fácil visualización, por lo que es interesante utilizar colores diferentes para cada tema, separando las áreas. Otra sugerencia es dejar fluir libremente las ideas, añadiendo todo lo que parezca relevante, aunque después sea necesario un reajuste y que algunas cosas sean retiradas.

A propósito, puede ser muy interesante la utilización de un mapa mental, durante una sesión de lluvia de ideas en equipo. La herramienta facilita la gestión de las ideas, pues permite una conexión entre los tópicos, y el resultado en formato gráfico facilita la comprensión de los participantes.

Hoy en día, existen diversas aplicaciones para la creación de mapas mentales, lo que permite una mayor flexibilidad en la organización, tanto para mover temas como para conectar ideas, agrupándolas.

Como puede ver, son varias las ventajas de utilizar los mapas mentales en la organización de proyectos, entre estas ventajas, podemos destacar el aumento de la productividad, algo cada vez más apreciado.

Si le gustó este contenido, aproveche para leer también nuestro artículo que da consejos para definir correctamente el alcance de los proyectos..

modulo - gestao de projetos

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.