Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Indicadores de Georreferencia - ¿Cuándo usarlos y para qué?

Indicadores de Georreferencia - ¿Cuándo usarlos y para qué?

Todo proceso de toma de decisiones debe estar bien informado. Las grandes empresas generan un gran volumen de datos y muchas veces resulta complicado
  • 19/10/2017
  • 15:17
  • noticias sobre tecnología y gestion

Todo proceso de toma de decisiones necesita ser bien pensado. Las grandes empresas generan un alto volumen de datos y, muchas veces, es difícil realizar un análisis completo y asertivo. ¿Tienes cómo resolver esa situación?

La respuesta es sí: Tener acceso a datos más completos por medio de un sistema que proporcione información precisa sobre tu empresa y sobre sus filiales es posible a través del uso de indicadores de georreferencia.

Hay sistemas que incluyen esta funcionalidad y que, por eso, tienen el potencial para contribuir a una gestión bien hecha y al éxito de su organización. Si te interesa, sigue leyendo. ¡Creamos esta publicación justamente para explicar más de este asunto!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué son los indicadores de georreferencia?
  • Cuándo y por qué utilizar indicadores de georreferenciación
  • Por qué utilizar indicadores georreferenciales
  • Georreferenciación y gestión estratégica

¿Qué son los indicadores de georreferencia?

Como el nombre lo indica, la georreferencia se encuentra relacionada al mapeo de las áreas. Por lo tanto, los indicadores son basados en datos tomados en función de un tema o varios temas definidos, de acuerdo con las necesidades específicas de la organización.

En resumen, por lo tanto, son indicadores que permiten que los gestores hagan un mapeo de los datos y tengan acceso más fácil a las informaciones relativas a cada región de acción o interés de la empresa o de sus filiales.

Cuándo y por qué utilizar indicadores de georreferenciación

Los indicadores de georreferencia funcionan como una ayuda para la gestión de datos. Su utilización es interesante, sobre todo cuando la organización tiene un amplio alcance en su área de actuación por medio de diversas unidades.

De esa forma, los indicadores pueden ser utilizados para facilitar el análisis de un alto volumen de informaciones que se condensan en un mapa basado, por ejemplo, en altitudes, latitudes, registro de puntos y polígonos.

La consecuencia es el acceso a datos específicos y, también, una imagen que permite una visión global más clara, favoreciendo las comparativas, tanto relativos al tiempo como a las regiones.

Por medio del mapa, un gestor puede, por ejemplo, informarse sobre gastos e ingresos, e identificar qué filiales son financieramente estables. Así, puede analizar los resultados y realizar proyecciones más precisas.

De esa forma, es posible acompañar el desempeño de ventas por región de actuación y recoger otros datos que fundamenten el proceso de toma de decisiones relacionadas al futuro del negocio.

Por qué utilizar indicadores georreferenciales

Es bastante común que los gestores de las empresas que producen un alto volumen de información estén habituados al uso extensivo de las hojas de cálculo.

Aunque este es un sistema válido, está sujeto a fallas humanas e inclusive a intervención de personas mal intencionadas que, por alguna razón, quieran inducir errores en los personales o en la empresa.

 Lee también: 5 razones para evitar el uso de hojas de cálculo en la gestión

Además de eso, encontrar y relacionar los datos solo a partir de las planillas lleva tiempo. Mientras más grande sea el negocio, más cobros y responsabilidades tiene el gestor. Y, como siempre, el tiempo es dinero. De esa forma, permitir que este profesional gaste tiempo y energía con la parte burocrática del análisis de datos es caminar en contra del éxito.

En cambio, el uso de indicadores de georreferencia hace que el proceso de recolección y análisis de datos sea fácil y ágil. Así, el gestor puede invertir mejor su tiempo y conocimiento en el desarrollo de análisis más completos, proyecciones más asertivas y estrategias más acorde con las posibilidades y objetivos de la empresa.

Georreferenciación y gestión estratégica

Entonces, como puedes ver, los indicadores de georreferencia dan claridad y seguridad a una variedad de datos que hacen la diferencia en la realización de una gestión estratégica exitosa.

Hay softwares que cuentan con los indicadores de georreferencia, como es el caso del sistema de Gestão Estratégica da Stratec. Por medio de este sistema, es posible crear mapas temáticos estratégicos, relacionar informaciones y generar datos capaces de direccionar a la empresa hacia decisiones más sólidas y prometedoras.

¿Ya utilizas indicadores georreferenciados en tu gestión estratégica?¿En qué contexto? ¿Cómo es tu experiencia? ¡Comparte con nosotros y enriquece la discusión! 

Software Gestão estratégica

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.