Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Ventajas y desventajas de la planificación estratégica

Ventajas y desventajas de la planificación estratégica

No tener planificación estratégica es querer guiar a tu empresa en la oscuridad. Compreenda las ventajas y desventajas de la planificación estratégica!
  • 05/07/2019
  • 13:25
  • gestión estratégica
vantagens e desvantagens do planejamento estratégico

Cada año las empresas preparan su planificación estratégica, y es común que las organizaciones se involucren en esta planificación para desarrollar, implementar y evaluar estrategias de diferente naturaleza.

Pero tal vez estés pensando: ¿realmente vale la pena embarcarse en un proceso de planificación estratégica? El hecho es que hay algunas ventajas y desventajas en este proceso, y esto es lo que les mostraremos a lo largo de este artículo. ¡Sigue leyendo!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la planificación estratégica?
  • La importancia de la planificación estratégica
  • Ventajas y desventajas de la planificación estratégica
    • 5 Ventajas de la planificación estratégica
      • 1 – Organizaciones proactivas y no reactivas
      • 2 – Establecer un sentido de dirección
      • 3 – Aumento de la eficiencia operativa
      • 4- Aumentar la cuota de mercado y la rentabilidad
      • 5- Mayor durabilidad empresarial
    • 3 Desventajas de la planificación
      • 1 – Dificultades de aplicación
      • 2 – Proceso que requiere mucho tiempo
      • 3 – Alto costo para las pequeñas y medianas empresas
  • Preguntas más frecuentes
    • 1- ¿Qué es la planificación estratégica?
    • 2- ¿Cuáles son las 4 etapas de la planeación estratégica?
    • 3- ¿Cuáles son los 3 tipos de planeación estratégica?
    • 4- Para qué sirve la planeación estratégica
    • 5- ¿Cuáles son los beneficios de la planificación estratégica?
  • Conclusión

¿Qué es la planificación estratégica?

¿Qué es la planificación estratégica?

La planificación estratégica es el proceso que genera nuevas ideas y acciones para proporcionar una estructura central que permita a la empresa proyectar su futuro. A través de este proceso, la empresa decide hoy lo que aspira a ser en el futuro y cómo tiene la intención de alcanzar ese objetivo.

Por esta razón, la planificación estratégica puede tener una influencia inmediata y decisiva en la organización. Sin embargo, ¿es suficiente aplicar algunos de los tipos de planificación estratégica para garantizar el éxito en todo? La respuesta es no.

Existen ventajas y desventajas en la planificación estratégica, y corresponde a cada empresa llevar a cabo el proceso adecuado que le permita aprovechar todas estas ventajas y evitar sufrir las posibles desventajas que puedan surgir.

La importancia de la planificación estratégica

Si tu empresa es pequeña, mediana o grande, y aún no está planificando los próximos pasos y ejecutando correctamente sus acciones, mantente alerta: podrías estar perdiendo grandes oportunidades para crear una ventaja competitiva en tu negocio.

Una empresa que no planifica no tiene claridad sobre lo que desea lograr ni orienta sus acciones hacia ese fin. En la práctica, esto se traduce en una «gestión en la oscuridad». En el mejor de los casos, esto significa estancamiento.

No importa cuál sea tu objetivo, una cosa es segura: cualquier equipo que carezca de una buena planificación no puede actuar con firmeza. Desarrollar una visión estratégica sobre el futuro de tu empresa aporta ventajas tanto para la organización como para sus clientes.

Al fin y al cabo, garantiza un crecimiento sano y estable del negocio y, al mismo tiempo, logra generar valor para el público; es decir, todos salen beneficiados.

Entonces, ¿por qué no empezar ahora?

Ventajas y desventajas de la planificación estratégica

Ventajas y desventajas de la planificación estratégica

5 Ventajas de la planificación estratégica

1 – Organizaciones proactivas y no reactivas

La planificación estratégica puede ayudar a su empresa a ser más proactiva en lugar de reactiva en innumerables situaciones.

Esse tipo de documento permite que as organizações prevejam seu futuro e estejam adequadamente preparadas. Ou seja, as organizações conseguem acompanhar melhor as tendências em constante mudança do mercado, mantendo-se sempre um passo à frente da concorrência.

2 – Establecer un sentido de dirección

Un plan estratégico ayuda a definir la dirección que debe tomar una organización. Además, ayuda a establecer objetivos y metas realistas, que están alineados con la visión y la misión de la empresa.

3 – Aumento de la eficiencia operativa

Una planificación estratégica bien estructurada proporciona una especie de hoja de ruta para alinear las actividades funcionales de la organización con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. Orienta los debates de la administración y la toma de decisiones para determinar las necesidades de recursos a fin de alcanzar los objetivos previamente definidos y, de ese modo, aumentar la eficiencia operacional.

4- Aumentar la cuota de mercado y la rentabilidad

Un enfoque bien orientado y estructurado para transformar todos los esfuerzos de ventas y marketing en los mejores resultados posibles puede ayudar en gran medida a aumentar la rentabilidad y la cuota de mercado.

5- Mayor durabilidad empresarial

Muchas empresas acaban cerrando sus puertas muy pronto precisamente porque no se han preparado estratégicamente.

Con mercados cada vez más globalizados y en constante transformación, las organizaciones que no tienen una base sólida, enfoque y pronóstico tendrán dificultades en el medio del camino, pudiendo cerrar sus actividades mucho antes de lo que uno podría pensar.

Sin embargo, las posibilidades son más favorables para aquellos que tienen un plan estratégico fuerte y bien definido.

3 Desventajas de la planificación

1 – Dificultades de aplicación

La planificación estratégica incluye varios tipos de procesos continuos que verifican todos los principales componentes críticos de una empresa. Al ser un proceso complejo, requiere mucha paciencia, disciplina y persistencia. Y eso, para algunos, puede ser una gran desventaja.

2 – Proceso que requiere mucho tiempo

La implementación de la planificación estratégica no es un proceso de la noche a la mañana. Es necesario que el equipo directivo de la empresa invierta tiempo considerable en asegurarse de que los nuevos procesos sean correctos.

Dado que es un proceso largo, al sopesar entre las ventajas y desventajas de la planificación estratégica, las empresas a menudo terminan precipitándose. Este tipo de pensamiento puede llevar a descuidar la estrategia, lo cual podría perjudicar aún más al negocio en el futuro cercano.

3 – Alto costo para las pequeñas y medianas empresas

Un buen plan estratégico puede resultar costoso para las pequeñas y medianas empresas, o aquellas que están dando sus primeros pasos. Esto se debe a que se requieren esfuerzos adicionales, como el análisis de los ambientes interiores y exteriores.

Además, se necesitan herramientas específicas para implementar la planificación estratégica de manera efectiva, lo que puede implicar la contratación de personal competente.

Preguntas más frecuentes

1- ¿Qué es la planificación estratégica?

La planeación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el proceso mediante el cual las empresas toman decisiones, delimitan plazos y asignan sus recursos para el logro de los objetivos previstos, tomando en cuenta los cambios y demandas de su entorno.

2- ¿Cuáles son las 4 etapas de la planeación estratégica?

Etapa 1: Construcción de Premisas o Fundamentos

Etapa 2: Grandes Decisiones

Etapa 3: Elaboración del Plan Estratégico

Etapa 4: Implementación y Monitoreo del Plan

3- ¿Cuál es el objetivo del plan estratégico?

El objetivo del plan estratégico es, de manera amplia, orientar y, cuando sea necesario, reorganizar la empresa en la búsqueda de mejores resultados.

De esta forma, tomando en cuenta todo el historial de la empresa, el plan estratégico busca refinar todo el recorrido de una organización.

4- ¿Cuál es la importancia del plan estratégico para la empresa?

El plan estratégico ayuda a comprender los cambios en el entorno externo e interno, ya que ayuda a reconocer problemas que pueden surgir a lo largo del camino e identificar oportunidades de mejora para el negocio.

5- ¿Cuáles son los beneficios de un plan estratégico?

Los estudios previstos en el desarrollo del plan estratégico amplían los horizontes para el futuro de la empresa, pues permiten analizar la competencia, las tendencias y las amenazas del mercado.

Es decir, estos factores influyen directamente en los ingresos de la organización, ya sea aumentando o disminuyendo recursos.

Conclusión

Una institución que logre construir y delegar un buen plan estratégico tiene grandes chances de superar las adversidades del mundo globalizado y convertirse en referencia en el sector en el que opera.

Sin embargo, es importante destacar que una empresa que no tenga su plan definido acabará formando parte del grupo de “una institución más con planes archivados para el futuro”, corriendo el riesgo de que ese “futuro” nunca llegue.

Además, no se puede olvidar que para alcanzar el objetivo deseado del Plan Estratégico, es necesario recibir el apoyo y el compromiso de todo el personal de la empresa, ya que los responsables de las diversas fases del proceso son los propios miembros de la organización.

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.