Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Razones para planificar remuneración variable

Razones para planificar remuneración variable

Descubre por qué la remuneración variable es un método más confiable de distribución de beneficios
  • 05/05/2015
  • 18:56
  • gestión estratégica

La gestión de personas implica diversas variables, comenzando con el perfil de cada miembro del equipo. En un mundo globalizado, los cambios organizacionales son cada vez más necesarios para acompañar el dinamismo del mercado. En un mundo globalizado, donde los constantes cambios hacen parte de la cultura empresarial, la estructura de las corporaciones necesita ser cada día más flexible.

En los últimos años, el sistema de remuneración variable, que relaciona los salarios con los resultados, ha ganado notoriedad y relevancia en el mundo corporativo. Para definir la remuneración estratégica, es necesario creer que las personas son el principal activo de la empresa y que debe existir una política de bonificación por reconocimiento. Esta bonificación puede estar vinculada a la remuneración, premios, participación en los resultados o ganar posiciones jerárquicas. Recibir de acuerdo con la entrega de resultados, gracias al mérito del profesional, es lo que propone la meritocracia (del latín mereri, de merecer, obtener).

En una sociedad democrática y justa, en teoría, las oportunidades son las mismas para todas las personas. Sin embargo, lo que diferencia y da valor social a los individuos es el desempeño de los mismos. En la búsqueda del crecimiento económico y el desarrollo, las empresas comienzan a ver más a las personas como piezas estratégicas para una mayor ventaja competitiva a través de la generación de valor a la marca. Cuando los planes individuales coinciden con los planes de la empresa, la remuneración variable es un poderoso factor motivacional para mejorar el desempeño de los funcionarios. La misma meritocracia estimula la coherencia de metas entre empresa y funcionario.

Lee también: 7 razones para aplicar la remuneración estratégica en tu negocio

Antes de adoptar la meritocracia, la empresa debe tener en cuenta los conceptos históricos y culturales a los que pertenece. El concepto de mérito varía mucho de un lugar a otro. Algo que es considerado valioso en un lugar, puede no tener ningún valor en otro.

¿Cómo la remuneración variable ayuda a la empresa a desarrollarse?

La empresa que adopta la meritocracia , vincula su gestión al establecimiento de metas y métricas. Las metas están relacionadas a los números y las métricas a los criterios que garantizarán la calidad de sus productos/servicios.

Si los gestores toman el cuidado adecuado para mantener una competitividad sana, vinculada apenas a los resultados, las personas tienden a trabajar en equipo para alcanzar sus objetivos de manera más eficaz.

La relación entre colaborador y empresa se vuelve más transparente y las promesas vacías se extinguen de cualquier acuerdo. Pasa a ser claro lo que la empresa espera de su colaborador y lo que él debe hacer para ser reconocido.

Este reconocimiento retiene talentos, que podrán hacer planes futuros que antes eran inciertos. Siempre es bueno recordar que con el paso del tiempo, la remuneración estrategica pasa a no ser el único factor de permanencia en la empresa y que la calidad de vida y el clima organizacional pasan a tener representatividad fundamental en la decisión de los colaboradores.

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.