Comprender qué es la gestión estratégica es el primer paso para garantizar la eficacia de la metodología.
Ve los consejos para lograr una gestión eficiente:
El tema de la gestión estratégica está presente en la mayoría de las empresas, independientemente de su tamaño. Sin embargo, la comprensión de este tema no siempre es asertiva. Muchos lo confunden con la gestión global de la empresa, mientras que otros lo confunden con el sector financiero, lo que pone en peligro la ejecución de la propia estrategia.
De acuerdo con Guilherme Barbassa, director de ActioLa gestión estratégica es una forma de dirigir la empresa para garantizar la consecución de resultados a largo plazo, es decir, alcanzar la visión de la organización. Para ello, es necesario seguir unos pasos que garanticen la implantación de la gestión estrategica de la organización de manera eficiente y eficaz. Estos pasos los podemos describir de la siguiente manera:
- Define una estrategia
Investiga tu entorno. Analiza el mercado, tus clientes, la competencia, tu producto, el clima de la organización para la que trabajas, cómo se percibe externamente y, a partir de ahí, reconoce los puntos fuertes y débiles de tu empresa. Con esta información en la mano, crea (junto con otros directivos y accionistas) la misión, visión y valores de tu empresa, cuáles son los objetivos futuros del negocio y hacia dónde quieres ir. - Da una dirección a tu estrategia
Una vez definida la estrategia de su organización, debe determinar qué se hará para alcanzar los objetivos generales de la organización. Intente responder a las siguientes preguntas: ¿Quién será su público objetivo a partir de ahora? ¿Cuáles serán sus productos o servicios? ¿Qué diferencia a su producto/servicio? ¿Cuál es el valor de su empresa? ¿En qué segmento de mercado quieres trabajar? ¿Qué tipo de colaboradores quieres tener como aliados? ¿Quién puede ser tu socio en este viaje? - Seguimiento de la estrategiaUna vez definida la estrategia y cómo se va a dirigir, hay que pensar en cómo se va a supervisar. Este es el momento de crear objetivos específicos, determinar las metas para cada sector y los indicadores que medirán si se están cumpliendo o no las metas. Es importante pensar en este punto cómo medirá la empresa si se ha alcanzado el objetivo X, qué tipo de acciones determinarán el éxito o no de este objetivo y cómo se controlarán los indicadores.
- Alinea la estrategia de tu empresaMientras la estrategia sea sólo teórica, es poco probable que aporte beneficios tangibles a su empresa. Hay que pensar a nivel táctico y elaborar un plan de acción para alcanzar cada objetivo. La alineación en este caso debe hacerse entre todos los líderes de la empresa, los directivos hasta el nivel operativo, para que todos tengan una percepción clara de que cada acción supone una contribución a la consecución del objetivo general.
- Pon en práctica la estrategiaTras definir el plan de acción y dividir los objetivos en acciones operativas, es hora de poner en práctica las acciones y proyectos y supervisar su ejecución día a día. El software de Stratec, por ejemplo, recibe periódicamente los datos incluidos en el sistema por cada gestor, gestiona automáticamente los plazos y la consecución de los objetivos, crea gráficos y mapas para facilitar el seguimiento de la información y también activa alertas si alguna acción no cumple lo previsto. De este modo, el gestor tiene la posibilidad de tomar decisiones, cambiar el curso de la acción y alcanzar los objetivos propuestos.
- Revisa la estrategia y planifica de nuevo si es necesarioDe vez en cuando, es saludable que una empresa revise si su planificación sigue estando en consonancia con los objetivos de la organización. Hay varias situaciones que pueden interferir con la visión de la empresa y sus objetivos generales, como un cambio repentino en el mercado, un cambio en la estructura corporativa de la empresa, una crisis, etc. Por eso se recomienda revisar periódicamente la estrategia y, durante este período, si es necesario, vale la pena incluir objetivos, indicadores o eliminar algunos de ellos. Al fin y al cabo, la estrategia de la organización es un elemento mutable, que tiene vida propia y que acompaña a la cultura y a la historia de la empresa.
Conoce también los Modelos de decisión organizacional e identifica cuál es el ideal para tu entorno de trabajo.


Investiga tu entorno. Analiza el mercado, tus clientes, la competencia, tu producto, el clima de la organización para la que trabajas, cómo se percibe externamente y, a partir de ahí, reconoce los puntos fuertes y débiles de tu empresa. Con esta información en la mano, crea (junto con otros directivos y accionistas) la misión, visión y valores de tu empresa, cuáles son los objetivos futuros del negocio y hacia dónde quieres ir.
Una vez definida la estrategia de su organización, debe determinar qué se hará para alcanzar los objetivos generales de la organización. Intente responder a las siguientes preguntas: ¿Quién será su público objetivo a partir de ahora? ¿Cuáles serán sus productos o servicios? ¿Qué diferencia a su producto/servicio? ¿Cuál es el valor de su empresa? ¿En qué segmento de mercado quieres trabajar? ¿Qué tipo de colaboradores quieres tener como aliados? ¿Quién puede ser tu socio en este viaje?




