Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Todo sobre la elaboración de mapas de riesgos de proyectos

Todo sobre la elaboración de mapas de riesgos de proyectos

Descubre todo sobre el mapeo de riesgos del proyecto: desde la identificación hasta la mitigación, cómo garantizar el éxito de la gestión de riesgos con estrategias proactivas.
  • 24/11/2023
  • 12:32
  • Riesgos
homem realizando o mapeamento de riscos em projetos

La elaboración de mapas de riesgos en los proyectos es una práctica esencial para garantizar el éxito y la eficacia de cualquier empresa. Por ejemplo, si las partes interesadas proponen la creación de un nuevo producto y no tienen en cuenta el tiempo y los recursos necesarios, el proyecto podría encontrar dificultades desde el principio.

Si conoce los riesgos potenciales asociados a cada proyecto, podrá fijar objetivos realistas y mantener el progreso del equipo en el buen camino. En este blog trataremos todo lo que necesita saber sobre la gestión de riesgos de los proyectos. Sigue leyendo.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es el mapeo de riesgos y para qué sirve?
  • ¿Qué es un plan de gestión de riesgos de un proyecto?
    • Riesgos conocidos frente a desconocidos
    • Riesgos negativos frente a riesgos positivos
    • Riesgos individuales frente a riesgos generales 
  • ¿Cuándo se debe aplicar el mapeo de riesgos a los proyectos?
  • Aplicación paso a paso de la elaboración de mapas de riesgos en los proyectos
    • 1- Identificación de riesgos
    • 2- Determinar la probabilidad y el impacto
    • 3- Encontrar soluciones para cada riesgo
    • 4- Supervisión periódica de la evaluación de riesgos
  • Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos   
  • Preguntas más frecuentes
    • 1- ¿Cuál es el objetivo principal del mapeo de riesgos del proyecto?
    • 2- ¿Con qué frecuencia deben realizarse evaluaciones de riesgos en un proyecto?
    • 3- ¿Cuáles son los retos comunes en la aplicación de estrategias de mitigación de riesgos?
    • 4- ¿La gestión de riesgos sólo es relevante para los proyectos a gran escala?
    • 5- ¿Cómo pueden los gestores de proyectos mantenerse al día de la evolución de las prácticas de gestión de riesgos?
  • Conclusión

¿Qué es el mapeo de riesgos y para qué sirve?

El mapeo de riesgos es un proceso que pretende identificar las amenazas a las que puede estar expuesta una empresa. Su objetivo es planificar acciones preventivas para mitigar estos riesgos.

Además, la elaboración de mapas de riesgos permite a una empresa adelantarse a los acontecimientos, anticipándose a los problemas en lugar de tratarlos de forma reactiva. Este enfoque es proactivo, ya que trata de controlar y reducir los riesgos y, en la medida de lo posible, eliminarlos.

Sin embargo, para llevar a cabo un análisis eficaz, es esencialimplicar a toda la organización en el proceso, promoviendo un esfuerzo colectivo de todas las áreas para obtener un diagnóstico preciso de la situación.

Aprende a adaptar la gestión de riesgos de tu empresa de acuerdo con la ISO 31000 y garantiza un camino seguro. ¡Aprovecha la descarga gratuita! 

Descargar ebook

¿Qué es un plan de gestión de riesgos de un proyecto? plano de gestão de riscos do projeto?

Un riesgo es una condición incierta que, si se produce, tendrá un impacto positivo o negativo en al menos un objetivo del proyecto.

En la gestión de proyectos, los riesgos pueden clasificarse en función del nivel de conocimiento (conocidos o desconocidos), el efecto generado (negativo o positivo) y el alcance (individual o general), lo que permite una comprensión global de estos matices.

A continuación encontrarás más detalles sobre los conceptos de riesgo de un proyecto y sus clasificaciones

Riesgos conocidos frente a desconocidos

Los riesgos conocidos, como su nombre indica, son aquellos que el gestor del proyecto conoce perfectamente. Basándose en este conocimiento, el profesional puede planificar acciones por adelantado para hacer frente a estos riesgos.

Por otro lado, los riesgos desconocidos son aquellos que el gestor del proyecto no tiene ni idea de que puedan ocurrir. Aunque el profesional se esfuerce por anticiparse a las posibilidades, empleará mucho tiempo y puede que siga sin identificar las situaciones de riesgo potencial.

Incluso si lo consigue, existe la posibilidad de que haya invertido tiempo pensando en acciones para escenarios que pueden no materializarse.

Riesgos negativos frente a riesgos positivos

Los riesgos negativos se refieren a amenazas potenciales que pueden afectar negativamente a un proyecto, mientras que los riesgos positivos son oportunidades que pueden beneficiar al proyecto. 

Además, si no se gestionan adecuadamente, los riesgos negativos pueden provocar retrasos, salirse del presupuesto y dañar la reputación del proyecto.

En cambio, los riesgos positivos ofrecen la posibilidad de reducir plazos y costes, mejorar el rendimiento y ganar reputación. Por tanto, es esencial aprovechar al máximo estas oportunidades para optimizar los resultados del proyecto.

Riesgos individuales frente a riesgos generales 

Los riesgos individuales se refieren a condiciones inciertas que pueden tener efectos positivos o negativos en partes concretas del proyecto. 

En cambio, los riesgos generales del proyecto se refieren a los efectos de la incertidumbre en todo el proyecto, derivados de diversas fuentes de incertidumbre. 

Ahora que hemos entendido los conceptos de riesgo y sus clasificaciones, comprueba cuándo y cómo aplicar un modelo de mapa de riesgos a tu proyecto.

¿Cuándo se debe aplicar el mapeo de riesgos a los proyectos?

¿Cuándo se debe aplicar el mapeo de riesgos a los proyectos?

La gestión de riesgos del proyecto debe aplicarse preferentemente durante la fase de planificación, haciendo énfasis en un enfoque proactivo en lugar de reactivo.

 La elaboración de un sólido plan de gestión de riesgos en esta fase permite identificar los riesgos con mayor precisión y comprender sus posibles repercusiones. 

Además, esta anticipación permite un seguimiento continuo a lo largo del proyecto, lo que evita sorpresas desagradables y permite prestar la atención adecuada a los posibles problemas.

Sin embargo, si es necesario abordar los riesgos en situaciones de proyectos que ya han comenzado, puede utilizarse la teoría de las limitaciones para identificar y tratar estratégicamente el eslabón más débil y los riesgos asociados.

¿Buscas un software de gestión de riesgos? ¡Conoce Belt by Actio!

Aplicación paso a paso de la elaboración de mapas de riesgos en los proyectos

Aplicación paso a paso de la elaboración de mapas de riesgos en los proyectos

1- Identificación de riesgos

Inicia el proceso identificando los posibles riesgos, considerando diferentes categorías. Formula preguntas clave sobre probabilidad, impacto, plan de respuesta, prioridad y responsabilidades. Establece prioridades, busca soluciones prácticas y realiza un seguimiento periódico.

2- Determinar la probabilidad y el impacto

Organiza la lista de riesgos identificando su probabilidad de ocurrencia para establecer prioridades. Evalúa también el impacto de cada riesgo en la empresa, prestando atención a los potencialmente impactantes.

3- Encontrar soluciones para cada riesgo

Desarrolla planes de acción para cada riesgo, estableciendo prioridades en función de la probabilidad y el impacto. Reúnete con las partes interesadas, identifica soluciones proactivas y utiliza las lecciones aprendidas de proyectos anteriores.

4- Supervisión periódica de la evaluación de riesgos

Tras elaborar la evaluación de riesgos, haga un seguimiento periódico, ya que las circunstancias pueden cambiar. Ajusta el plan según sea necesario, teniendo en cuenta los cambios en la probabilidad, el impacto y la posible entrada de nuevos riesgos. Un seguimiento frecuente aumenta la confianza y la preparación para hacer frente a imprevistos.

Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos   

Dada la extrema importancia de la gestión de riesgos empresariales, en Actio, una empresa de Grupo Falconi, hemos desarrollado Belt by Actio, un software programado para satisfacer las necesidades de tu organización.   

Además, con una comunicación centralizada, este software puede ser una valiosa herramienta para ayudarte a supervisar las acciones, crear una matriz de riesgos, un plan de mitigación y mucho más.   

Casos de éxito como el hospital Oswaldo Cruz ya están utilizando el software de gestión de riesgos para mejorar el rendimiento empresarial, ya que Belt by Actio les permite crear mejores planes para reducir estos riesgos e implementar controles que realmente funcionan. No pierdas la oportunidad de mejorar la competitividad de tu negocio.  

Preguntas más frecuentes

1- ¿Cuál es el objetivo principal del mapeo de riesgos del proyecto?

El objetivo principal del mapeo de riesgos del proyecto es mejorar el éxito del proyecto mediante la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos potenciales que podrían afectar a los resultados del proyecto.

2- ¿Con qué frecuencia deben realizarse evaluaciones de riesgos en un proyecto?

La frecuencia de las evaluaciones de riesgos depende de la naturaleza y el calendario del proyecto. Así, en proyectos dinámicos, pueden ser necesarias evaluaciones de riesgos regulares, mientras que los proyectos menos complejos pueden requerir evaluaciones periódicas.

3- ¿Cuáles son los retos comunes en la aplicación de estrategias de mitigación de riesgos?

Entre los retos que plantea la aplicación de estrategias de mitigación de riesgos figuran la resistencia al cambio, la insuficiencia de recursos y los factores externos que escapan al control del equipo del proyecto. 

4- ¿La gestión de riesgos sólo es relevante para los proyectos a gran escala?

No, la gestión de riesgos es esencial para proyectos de todos los tamaños. En otras palabras, el mapeo de riesgos del proyecto hace hincapié en la adaptación de las estrategias de gestión de riesgos al alcance y la complejidad del proyecto y la empresa.

5- ¿Cómo pueden los gestores de proyectos mantenerse al día de la evolución de las prácticas de gestión de riesgos?

El aprendizaje continuo y mantenerse al día de las tendencias y mejores prácticas del sector son fundamentales. 

De este modo, el mapeo de riesgos del proyecto anima a los gestores de proyectos a participar en el desarrollo profesional y la creación de redes.

Conclusión

En resumen, el mapeo de riesgos es un componente esencial para el éxito de la gestión de proyectos. Además, si adopta un enfoque proactivo, evalúa los impactos y aplica estrategias eficaces, aumentará considerablemente las posibilidades de alcanzar sus objetivos.

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook. 

¿Te ha gustado el contenido? Házmelo saber en los comentarios. 

Comparte este contenido:

Picture of Letícia Tagliamento | Actio Global

Letícia Tagliamento | Actio Global

Periodista, Letícia Tagliamento es la coordinadora de eventos para el mercado norteamericano y también trabaja en comunicación interna y marketing para Actio Software, cubriendo las principales noticias en gestión empresarial.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • nancy.palomares@actiosoftware.com
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • patricia.vazquez@actiosoftware.com

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.