Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Mapeo de riesgos: guía completa

Mapeo de riesgos: guía completa

Mapeo de riesgos: descubra cómo identificar, evaluar y mitigar amenazas para fortalecer la seguridad y el éxito de su empresa
  • 28/11/2023
  • 11:09
  • Riesgos
Mapeo de riesgos: ¿qué es, para qué sirve y cómo hacerlo?

En el mundo de los negocios, comprender y gestionar los riesgos es crucial para el éxito de cualquier empresa. Es en este contexto en el que la elaboración de mapas de riesgos se erige como una herramienta indispensable, que ofrece una visión clara y estructurada de los retos a los que puede enfrentarse una empresa.

En este blog, profundizaremos en todos los aspectos esenciales de la elaboración de mapas de riesgos, con el objetivo de llevar a tu organización a un nuevo nivel de seguridad y asertividad. Sigue leyendo y descubre cómo reforzar la gestión de riesgos en tu empresa.

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la elaboración de mapas de riesgos?
  • ¿Para qué sirve la elaboración de mapas de riesgos?
  • ¿Qué importancia tiene la gestión de riesgos?
    • 1- Reducción de pérdidas
    • 2- Aumento de la productividad y agilidad del equipo
    • 3-Toma de decisiones informada
    • 4-Proteger la seguridad de los empleados
  • Ejemplos de mapeo de riesgos 
    • 1- Hospital
    • 2- Proyectos
    • 3- Laboratorio
    • 4- Empresa
  • Cómo realizar el mapeo de riesgos
    • 1- Identificación de riesgos
    • 2- Evaluación de la probabilidad y el impacto
    • 3- Desarrollo de estrategias de mitigación
    • 4- Seguimiento continuo
  • Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos   
  • Preguntas más frecuentes
    • 1- ¿Para qué sirve el mapa de riesgos?
    • 2- ¿Quién elabora la elaboración del mapa de riesgos?
    • 3- ¿Cuál es la importancia de la ISO 31000 en la gestión de riesgos?
    • 4- ¿Cómo implantar un sistema eficaz de seguimiento de riesgos?
    • 5- ¿Cuáles son las ventajas de realizar evaluaciones periódicas del mapa de riesgos?
  • Conclusión

¿Qué es la elaboración de mapas de riesgos?

O que é o mapeamento de riscos

La elaboración de mapas de riesgos consiste en la identificación, el análisis y la evaluación sistemáticos de los acontecimientos que pueden afectar negativamente a los objetivos de una organización. Estos acontecimientos, conocidos como riesgos, pueden tener orígenes diversos, como cambios en el mercado, inestabilidad económica o fallos en los procesos internos.

¿Para qué sirve la elaboración de mapas de riesgos?

El principal objetivo de la elaboración de mapas de riesgos es permitir a una empresa anticiparse a las posibles amenazas para su éxito y mitigarlas.

Al conocer los riesgos a los que está expuesta, una organización puede tomar decisiones con mayor conocimiento de causa, aplicar estrategias preventivas y, en última instancia, garantizar la continuidad de sus operaciones.

¿Buscas un software de gestión de riesgos? ¡Conoce Belt by Actio!

¿Qué importancia tiene la gestión de riesgos?

importancia de la gestión de riesgos

Ahora que ya sabes qué es el mapeo de riesgos y para qué se utiliza, es importante entender que al adoptar la gestión de riesgos de forma organizada y estandarizada, la empresa obtiene varios beneficios, los más relevantes de los cuales se destacan a continuación.

1- Reducción de pérdidas

El objetivo primordial de la gestión de riesgos es permitir que la empresa realice un análisis predictivo de todos los procesos y situaciones que ocurren o pueden eventualmente ocurrir.

De esta forma, el mapeo de riesgos consigue evitar la mayor parte de las consecuencias negativas y minimizar el impacto de lo que no se puede evitar.

2- Aumento de la productividad y agilidad del equipo

Otro beneficio significativo de la gestión de riesgos es el aumento de la productividad de los equipos, al eliminar posibles barreras en los procesos, además de destacar puntos de mejora que generan más oportunidades de ganancias. De esta forma, los sectores actúan de forma más ágil y eficiente.

3-Toma de decisiones informada

El mapeo de riesgos proporciona datos cruciales para la toma de decisiones informadas, permitiendo a los gestores elegir estrategias que tengan en cuenta los riesgos previamente identificados.

4-Proteger la seguridad de los empleados

Por último, la gestión de riesgos desempeña un papel importante en el ámbito de la seguridad laboral, que se encarga de la prevención de accidentes y otras responsabilidades relacionadas.

En este contexto, la gestión de riesgos actúa directamente para preservar la salud y la seguridad de los empleados, identificando los puntos críticos y aplicando las medidas necesarias para proteger a las personas y los activos de la empresa.

Ejemplos de mapeo de riesgos 

Ejemplos de mapeo de riesgos 

La elaboración de mapas de riesgos es una práctica fundamental en diversos sectores. Por eso, a continuación destacaremos algunos ejemplos concretos de aplicación de la cartografía de riesgos en cada uno de estos contextos.

1- Hospital

En el entorno hospitalario, la elaboración de mapas de riesgos es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal y los visitantes. En este caso, los riesgos pueden incluir eventos adversos relacionados con procedimientos médicos, infecciones adquiridas en el hospital, falta de equipos de seguridad, entre otros. 

De este modo, la identificación y clasificación de estos riesgos permite aplicar medidas preventivas, como protocolos de higiene estrictos, formación adecuada del personal y mantenimiento regular de los equipos médicos.

2- Proyectos

En los proyectos, el mapeo de riesgos ayuda a prever y mitigar los obstáculos que pueden poner en peligro los plazos, los presupuestos y la calidad. Entre los riesgos más comunes están los cambios en los requisitos del cliente, la falta de comunicación del equipo, el suministro imprevisto de recursos y las inestabilidades del entorno externo. 

Al identificar estos riesgos, los jefes de proyecto pueden desarrollar estrategias de contingencia y planes de acción para hacer frente a situaciones adversas.

3- Laboratorio

Los laboratorios trabajan con sustancias químicas, agentes biológicos y procesos complejos. En otras palabras, la elaboración de mapas de riesgos es esencial para prevenir accidentes, fugas o contaminación. 

Además, un mapeo de riesgos eficaz contribuye a la aplicación de prácticas seguras, la formación periódica del personal y el mantenimiento preventivo de los equipos.

4- Empresa

En un contexto empresarial, el mapeo de riesgos abarca varias áreas cruciales, como la financiera, la operativa, la de reputación y la jurídica. En el ámbito de los riesgos financieros, es esencial tener en cuenta las fluctuaciones económicas, los retos operativos y los posibles fallos en procesos clave. 

Los riesgos reputacionales, por su parte, pueden surgir de una mala gestión de crisis, amenazando la imagen y credibilidad de la empresa. 

Además, los riesgos legales están intrínsecamente relacionados con el cumplimiento de la normativa, y es esencial evitar las posibles implicaciones derivadas de su incumplimiento. En estos casos, el mapeo ayuda a la implantación de controles internos, el cumplimiento de la normativa y las estrategias para preservar la reputación de la empresa.

Cómo realizar el mapeo de riesgos?

Imagen: Riesgos Financieros mapeados en el software de gestión de riesgos Belt by Actio.

Como hemos visto hasta ahora, el éxito de las acciones preventivas en una empresa depende de un conocimiento profundo de sus amenazas. Por este motivo, presentamos cuatro pasos que pueden simplificar la aplicación práctica de la elaboración de mapas de riesgos.

1- Identificación de riesgos

El primer paso consiste en identificar los riesgos específicos que podrían afectar a la empresa. Esto incluye las amenazas externas, como los cambios en el mercado, y los factores internos, como los procesos operativos.

2- Evaluación de la probabilidad y el impacto

Cada riesgo debe evaluarse en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial. Este análisis ayuda a priorizar los riesgos más críticos.

3- Desarrollo de estrategias de mitigación

Con una comprensión clara de los riesgos, es posible desarrollar estrategias de mitigación eficaces. Esto puede implicar ajustar los procesos, invertir en tecnología o diversificar los recursos.

4- Seguimiento continuo

Por último, hay que recordar que la elaboración de mapas de riesgos no es una tarea aislada, sino un proceso continuo. Supervisar de cerca los riesgos identificados garantiza que las estrategias de mitigación sigan siendo pertinentes y eficaces.

Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos   

Dada la extrema importancia de la gestión de riesgos empresariales, en Actio, una empresa de Grupo Falconi, hemos desarrollado Belt by Actio, un software programado para satisfacer las necesidades de tu organización.   

Además, con una comunicación centralizada, este software puede ser una valiosa herramienta para ayudarte a supervisar las acciones, crear una matriz de riesgos, un plan de mitigación y mucho más.   

Casos de éxito como el Hospital Oswaldo Cruz ya utilizan el software de gestión de riesgos para mejorar el desempeño del negocio, ya que Belt by Actio les permite crear mejores planes para reducir estos riesgos e implementar controles que realmente funcionan. No pierdas la oportunidad de mejorar la competitividad de tu negocio.  

Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes

1- ¿Para qué sirve el mapa de riesgos?

El principal objetivo del mapa de riesgos es identificar, analizar y comunicar los distintos riesgos a los que puede enfrentarse una organización. 

En otras palabras, el mapa de riesgos pretende proporcionar una visión panorámica de los peligros y vulnerabilidades, ayudando a tomar decisiones estratégicas para mitigar estos riesgos.

2- ¿Quién elabora la elaboración del mapa de riesgos?

La responsabilidad de la elaboración del mapa de riesgos recae en un equipo multidisciplinar, que involucra a profesionales de las áreas de seguridad laboral, gestión de proyectos, recursos humanos, entre otros. 

Además, la colaboración de diversos sectores contribuye para un análisis completo y preciso de los riesgos involucrados.

3- ¿Cuál es la importancia de la ISO 31000 en la gestión de riesgos?

Es ISO 31000 es fundamental para la gestión de riesgos, ya que proporciona directrices y principios reconocidos internacionalmente. 

De este modo, establece un marco que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y tratar los riesgos, promoviendo un enfoque sistémico y eficaz para hacer frente a la incertidumbre.

4- ¿Cómo implantar un sistema eficaz de seguimiento de riesgos?

Para implantar un sistema eficaz de supervisión de riesgos, es esencial seguir algunos pasos fundamentales. En primer lugar, identificar los principales riesgos relacionados con las operaciones de la organización. A continuación, establecer indicadores clave de desempeño (KPI) que permitan medir estos riesgos de forma continua. 

En este caso, la automatización de la recogida de datos, el uso de herramientas de análisis predictivo y la participación periódica de las partes interesadas son prácticas recomendables. 

Además, integrar el sistema de seguimiento con las actividades de toma de decisiones contribuye a una respuesta ágil y eficaz ante los eventos de riesgo.

5- ¿Cuáles son las ventajas de realizar evaluaciones periódicas del mapa de riesgos?

La realización de evaluaciones periódicas del mapa de riesgos ofrece varias ventajas. En primer lugar, permite identificar nuevos riesgos que puedan haber surgido debido a cambios internos o externos en la organización. 

Además, la evaluación periódica ayuda a garantizar que las estrategias de mitigación estén alineadas con los objetivos organizativos en constante evolución. 

Conclusión

La elaboración de mapas de riesgos es una herramienta indispensable para cualquier empresa que pretenda no sólo sobrevivir, sino prosperar en un mercado competitivo. 

Si entiendes qué es esta metodología, para qué sirve y cómo se hace, tendrás los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y proteger el futuro de tu organización.

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook. 

¿Te ha gustado el contenido? Házmelo saber en los comentarios. 

Comparte este contenido:

Picture of Letícia Tagliamento | Actio Global

Letícia Tagliamento | Actio Global

Periodista, Letícia Tagliamento es la coordinadora de eventos para el mercado norteamericano y también trabaja en comunicación interna y marketing para Actio Software, cubriendo las principales noticias en gestión empresarial.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.