Trabajé con gestión de riesgos empresariales y ejecución de estrategias, y fui testigo directo de cómo estas dos áreas no suelen interactuar adecuadamente. Esto nunca tuvo mucho sentido para mí. Los procesos, departamentos, comunicaciones y tecnologías que sustentan estas áreas deberían estar interconectados. Pero, ¿por qué no ocurre así en muchas empresas?
Uno de los principales problemas que observé en la práctica cuando no se integran la gestión de riesgos y la estrategia es la falta de motivación dentro de la organización. Esto sucede cuando el equipo no ve cómo el proceso de gestión de riesgos se relaciona con los objetivos estratégicos de la empresa.
Por eso creo que es crucial tener una comprensión, un apoyo y una comunicación exhaustivos desde el más alto nivel, como el consejo de administración, los inversores y la alta dirección, sobre cómo encaja el proceso de gestión de riesgos en los objetivos estratégicos de la organización. Esto proporciona un propósito y una motivación para todos en la empresa, garantizando la coherencia y la perseverancia en el proceso.
Sin embargo, a menudo, las personas de la organización no son conscientes de los objetivos o metas estratégicas de la empresa. Esta situación dificulta la identificación lógica de los riesgos o problemas que pueden obstaculizar la consecución de estos objetivos.
Para empezar, es crucial responder a la pregunta: ¿cuál es nuestra estrategia? ¿Conoce la estrategia todo el mundo en la empresa? Si no es así, es importante tomar medidas para asegurarse de que todo el mundo la entiende. Si no se conoce la estrategia, ¿cómo se pueden planificar los riesgos? Es como intentar correr una maratón o competir en un triatlón sin conocer los riesgos relacionados con la dieta, el programa de entrenamiento y los obstáculos que pueden surgir en el camino.
Además, es esencial comprender no sólo cuál es la estrategia, sino también por qué se ha elegido. Los riesgos no son sólo amenazas; pueden convertirse en oportunidades de innovación estratégica. Cuando los equipos de gestión de riesgos y estrategia colaboran, se fomenta una cultura de toma de decisiones proactiva. Los líderes pueden anticiparse a los posibles retos, ajustar las estrategias y aprovechar las oportunidades emergentes de forma ágil.
Imaginemos una empresa que se enfrenta a una perturbación repentina del mercado, como la pandemia de COVID-19. Con un enfoque integrado, ya han tomado las medidas oportunas. Con un enfoque integrado, ya han identificado los riesgos potenciales y disponen de un plan de contingencia. Además, las empresas pueden ajustar su estrategia, adaptar las líneas de productos e incluso explorar nuevos mercados para seguir siendo competitivas.
Los beneficios se reflejan en los resultados financieros. Las empresas que integran eficazmente la gestión de riesgos y la estrategia tienden a superar a sus competidores. Consiguen mejores resultados financieros porque están mejor preparadas para afrontar los retos económicos y aprovechar las oportunidades.
Pero recuerda, integrar la gestión de riesgos y la estrategia no es sólo una tendencia; es una acción esencial para las empresas que se enfrentan al complejo panorama empresarial actual. Tu compromiso con esta transformación puede ser la clave para liberar todo el potencial de tu empresa en los próximos años.
Para hacer realidad esta acción, es imprescindible contar con un sistema que apoye estos dos frentes. En este sentido, Actio ha desarrollado dos valiosas herramientas: Belt by Actio y Seed by Actio.
Belt by Actio es una potente herramienta que ayuda en el seguimiento de las acciones, la creación de matrices de riesgos, el desarrollo de planes de mitigación y mucho más. Empresas de éxito, como el Hospital Oswaldo Cruz, ya utilizan este software de gestión de riesgos para mejorar su desempeño empresarial.
Por otro lado, Seed by Actio ofrece un control total sobre la información, los objetivos y las acciones. Se trata de una solución multimetodológica integrada en una única plataforma, que permite una integración eficaz en las distintas áreas de tu organización.
Estas herramientas son esenciales para asegurar que tu empresa está preparada para afrontar los retos del entorno empresarial actual y alcanzar el éxito en el futuro. Actio se compromete a proporcionar las soluciones necesarias para impulsar el crecimiento y la eficiencia de tu organización.