Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Entiende el ciclo de gestión de riesgos 

Entiende el ciclo de gestión de riesgos 

Domina la gestión estratégica de riesgos y la ventaja competitiva con el ciclo de gestión. Protege tu empresa y garantiza decisiones acertadas 
  • 30/10/2023
  • 10:46
  • Riesgos
ciclo de gerenciamento de riscos

La gestión estratégica de la empresa es una parte fundamental del éxito empresarial. En un mundo de incertidumbre constante, las organizaciones deben estar preparadas para afrontar retos imprevistos y tomar decisiones con conocimiento de causa. Ahí es donde entra en juego el ciclo de gestión de riesgos. 

En este blog exploraremos las fases del ciclo de gestión de riesgos, desde la identificación de los riesgos inherentes hasta la toma de decisiones con conocimiento de causa. Descubrirás cómo este proceso desempeña un papel esencial para garantizar el éxito de las organizaciones. Te invitamos a leerlo. 

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la gestión de riesgos?  
  • Entiende el ciclo de gestión de riesgos 
  • 8 pasos del ciclo de gestión de riesgos 
    • 1- Identificación de riesgos 
    • 2- Evaluación de riesgos 
    • 3- Mitigación de riesgos 
    • 4- Seguimiento del riesgo 
    • 5- Comunicación y consulta 
    • 6- Seguimiento y revisión 
    • 7- Registro y documentación 
    • 8- Aprendizaje y mejora continua 
  • La importancia del ciclo de gestión de riesgos 
    • 1- Toma de decisiones informada 
    • 2- Protección financiera 
    • 3- Cumplimiento de la normativa 
    • 4- Mejora continua 
  • Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos    
  • Preguntas más frecuentes  
    • 1- ¿Cuál es la validez de un programa de gestión de riesgos?  
    • 2- ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan las organizaciones?  
    • 3- ¿Quién es responsable de la gestión de riesgos en una organización?  
    • 4- ¿Cómo evoluciona el ciclo de gestión de riesgos a lo largo del tiempo?  
    • 5- ¿Qué ocurre si una organización no lleva a cabo la gestión de riesgos?  
  • Conclusión 

¿Qué es la gestión de riesgos?  

O que é gestão de riscos

Antes de explorarmos o ciclo de gerenciamento de riscos, é fundamental compreender o conceito de gestão de riscos em sua essência.  

La gestión de riesgos puede definirse como un proceso en el que una organización identifica, evalúa y controla los riesgos que podrían amenazar la consecución de sus objetivos y metas.  

Estos riesgos corporativos pueden adoptar muchas formas, abarcando categorías financieras, operativas, estratégicas y de otro tipo que pueden afectar al éxito de la organización. 

Entiende el ciclo de gestión de riesgos 

Ahora que conoce el concepto de gestión de riesgos, es esencial comprender que el ciclo de gestión de riesgos desempeña un papel central en este proceso. 

Esta metodología engloba un enfoque continuo que permite a las organizaciones identificar, evaluar, mitigar y supervisar los riesgos que pueden afectar a sus objetivos. 

8 pasos del ciclo de gestión de riesgos 

El ciclo de gestión de riesgos consta de ocho pasos fundamentales, compruébalos: confira quais são: 

1- Identificación de riesgos 

La primera etapa del ciclo de gestión de riesgos consiste en identificar todos los riesgos potenciales a los que puede enfrentarse la organización. Esto incluye riesgos internos, como problemas operativos, y riesgos externos, como cambios en el mercado. 

2- Evaluación de riesgos 

Una vez identificados, los riesgos se evalúan en términos de probabilidad e impacto. Esta acción permite priorizar los riesgos más críticos que requieren atención inmediata. 

3- Mitigación de riesgos 

Una vez identificados los riesgos inherentes, es hora de desarrollar estrategias para mitigarlos. Además, esta etapa puede implicar la aplicación de políticas, procesos de control interno o la transferencia de riesgos a través de seguros. 

¿Buscas un software de gestión de riesgos? ¡Conoce Belt by Actio! 

4- Seguimiento del riesgo 

El ciclo de gestión de riesgos no es un proceso único, sino continuo. En otras palabras, la supervisión constante es esencial para garantizar que las estrategias de mitigación funcionan correctamente y para identificar nuevos riesgos que puedan surgir. 

5- Comunicación y consulta 

Esta etapa consiste en comunicar eficazmente los riesgos identificados y las estrategias de mitigación a las partes interesadas. Además, esta acción es fundamental para garantizar que todo el mundo es consciente de los riesgos y de las medidas adoptadas. 

6- Seguimiento y revisión 

Una vez establecidas las estrategias de mitigación, es esencial supervisar y revisar continuamente los avances y la eficacia. Esto permite realizar los ajustes necesarios. 

7- Registro y documentación 

Es fundamental documentar adecuadamente todas las fases del ciclo de gestión de riesgos. Esto proporciona un historial de las actividades y decisiones tomadas. 

8- Aprendizaje y mejora continua 

Finalmente, la última etapa consiste en aprender de la experiencia y utilizar estos conocimientos para mejorar el proceso de gestión de riesgos en el futuro. Además, esta etapa ayuda a la organización a adaptarse a los riesgos en constante evolución. 

La importancia del ciclo de gestión de riesgos 

La importancia del ciclo de gestión de riesgos

La gestión de riesgos desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar que las organizaciones estén debidamente preparadas para hacer frente a retos inesperados y aprovechar las oportunidades.  

A continuación, enumeramos algunas de sus ventajas. 

1- Toma de decisiones informada 

En primer lugar, al identificar y evaluar los riesgos, las organizaciones pueden tomar decisiones basadas en datos. Así se evitan decisiones impulsivas que pueden poner en peligro el éxito a largo plazo. 

2- Protección financiera 

Una mitigación eficaz de los riesgos protege a una organización contra pérdidas financieras sustanciales. Esto es especialmente importante en mercados volátiles. 

3- Cumplimiento de la normativa 

Muchas organizaciones están sujetas a normativas estrictas. El ciclo de gestión de riesgos ayuda a garantizar el cumplimiento de estas normativas, evitando sanciones legales. 

4- Mejora continua 

Por último, la supervisión constante y el aprendizaje continuo permiten a las organizaciones identificar las áreas que necesitan mejoras y ajustes en sus procesos. 

Conoce Belt by Actio, software de gestión de riesgos    

Dada la extrema importancia de la gestión de riesgos empresariales, en Actio, una empresa de Grupo Falconi, hemos desarrollado Belt by Actio, un software programado para satisfacer las necesidades de tu organización.    

Además, con una comunicación centralizada, este software puede ser una valiosa herramienta para ayudarte a supervisar las acciones, crear una matriz de riesgos, un plan de mitigación y mucho más.    

Casos de éxito; como el del hospital Alemán Oswaldo Cruz de Brasil ya están utilizando el software de gestión de riesgos para mejorar el rendimiento empresarial, ya que Belt by Actio les permite crear mejores planes para reducir estos riesgos e implementar controles que realmente funcionan. No pierdas la oportunidad de mejorar la competitividad de tu negocio.   

Preguntas más frecuentes  

1- ¿Cuál es la validez de un programa de gestión de riesgos?  

La validez de un programa de gestión de riesgos puede variar; pero se recomienda revisarlo y actualizarlo periódicamente para garantizar que sigue siendo eficaz y pertinente.  

Además, la frecuencia de esta revisión depende de los cambios en las circunstancias de la organización y del entorno empresarial. 

2- ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan las organizaciones?  

Los riesgos pueden ser financieros, operativos, estratégicos, de cumplimiento y otros. 

3- ¿Quién es responsable de la gestión de riesgos en una organización?  

La gestión de riesgos es una responsabilidad compartida, normalmente dirigida por un director de riesgos o un comité de gestión de riesgos. 

4- ¿Cómo evoluciona el ciclo de gestión de riesgos a lo largo del tiempo?  

El ciclo debe revisarse y ajustarse periódicamente a medida que la organización crece y los riesgos cambian. 

5- ¿Qué ocurre si una organización no lleva a cabo la gestión de riesgos?  

La falta de gestión de riesgos puede provocar pérdidas financieras, sanciones legales y daños a la reputación de la empresa. 

Conclusión 

El ciclo de gestión de riesgos desempeña un papel esencial para garantizar la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones.  

Por eso, comprender sus etapas y su importancia es esencial para afrontar los retos de un mundo en constante cambio. No espere más para implantar la gestión de riesgos en su estrategia y estar preparado para el futuro. 

No te olvides de seguir Actio en Instagram, LinkedIn y Facebook.  

¿Te ha gustado el contenido? Házmelo saber en los comentarios.

Comparte este contenido:

Picture of Letícia Tagliamento | Actio Global

Letícia Tagliamento | Actio Global

Periodista, Letícia Tagliamento es la coordinadora de eventos para el mercado norteamericano y también trabaja en comunicación interna y marketing para Actio Software, cubriendo las principales noticias en gestión empresarial.

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

1 comentários em “Entenda o que é o ciclo de gerenciamento de riscos ”

  1. pscollaborations
    19/09/2024 a las 08:24

    GOOD BLOG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.