Cada año las empresas preparan su planificación estratégica, y es común que las organizaciones se involucren en esta planificación para desarrollar, implementar y evaluar estrategias de diferente naturaleza.
Pero tal vez estés pensando: ¿realmente vale la pena embarcarse en un proceso de planificación estratégica? El hecho es que hay algunas ventajas y desventajas en este proceso, y esto es lo que les mostraremos a lo largo de este artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la planificación estratégica?
La planificación estratégica es el proceso que genera nuevas ideas y acciones que proporcionan una estructura central para que la empresa proyecte su futuro. Es con él con quien la empresa decide hoy lo que quiere ser en el futuro, y cómo pretende llegar hasta allí.
Por esta razón, puede tener una influencia inmediata y decisiva en su organización. Pero, ¿basta con aplicar algunos de los tipos de planificación estratégica para que todo salga bien? La respuesta es no.
Hay ventajas y desventajas de la planificación estratégica. Y corresponde a cada empresa hacer el proceso adecuado que le ayude a beneficiarse de todas estas ventajas y evitar sufrir las desventajas que puedan existir.
Lea también: Balanced Scorecard (BSC), ¿qué es, cómo funciona y cómo aplicarlo?
La importancia de la planificación estratégica
Si tu empresa es pequeña, mediana o grande, si aún no está planificando los próximos pasos y realizando bien sus acciones, manténgase atento: puede estar perdiendo grandes oportunidades de crear una ventaja competitiva en su negocio.
Una empresa que no planifica, no sabe lo que quiere conseguir y no dirige sus acciones hacia ella. En la práctica, eso es «gestión en la oscuridad». Y en el mejor de los casos, significa estancamiento.
No importa cuál sea tu objetivo, una cosa es cierta: cualquier equipo que no tenga una buena planificación en sus manos no puede actuar con firmeza. Desarrollar una visión estratégica sobre el futuro de su empresa aporta ventajas tanto para ella como para sus clientes. Al fin y al cabo, garantiza un crecimiento sano y estable del negocio y, al mismo tiempo, consigue generar valor para el público, es decir, todos ganan.
¿Buscas un software de gestión estratégica? ¡Conoce o Seed!
Ventajas y desventajas de la planificación estratégica
– 5 ventajas de la planificación estratégica
Organizaciones proactivas y no reactivas
La planificación estratégica puede ayudar a su empresa a ser más proactiva en lugar de reactiva en innumerables situaciones.
Este tipo de documento permite a las organizaciones predecir su futuro y estar adecuadamente preparadas. En otras palabras, las organizaciones están en mejores condiciones de mantenerse al día con los cambios constantes en las tendencias del mercado, manteniéndose siempre un paso por delante de la competencia.
Establecer un sentido de dirección
Un plan estratégico ayuda a definir la dirección que debe tomar una organización. Además, ayuda a establecer objetivos y metas realistas, que están alineados con la visión y la misión de la empresa.
Aumento de la eficiencia operativa
Una planificación estratégica bien estructurada proporciona una especie de hoja de ruta para alinear las actividades funcionales de la organización con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. Orienta los debates de la administración y la toma de decisiones para determinar las necesidades de recursos a fin de alcanzar los objetivos previamente definidos y, de ese modo, aumentar la eficiencia operacional.
Sistematiza la metodología OKR con Seed
Aumentar la cuota de mercado y la rentabilidad
Un enfoque bien orientado y estructurado para transformar todos los esfuerzos de ventas y marketing en los mejores resultados posibles puede ayudar en gran medida a aumentar la rentabilidad y la cuota de mercado.
Mayor durabilidad empresarial
Muchas empresas acaban cerrando sus puertas muy pronto precisamente porque no se han preparado estratégicamente. Con mercados cada vez más globalizados y en constante transformación, las organizaciones que no tienen una base sólida, enfoque y pronóstico tendrán dificultades en el medio del camino, pudiendo cerrar sus actividades mucho antes de lo que uno podría pensar. Sin embargo, las posibilidades son más favorables para aquellos que tienen un plan estratégico fuerte y bien definido.
¿Buscando un software para gestionar a tu empresa? Haz clic aquí
– 3 Desventajas de la planificación
Dificultades de aplicación
La planificación estratégica incluye varios tipos de procesos continuos que verifican todos los principales componentes críticos de una empresa. Al ser un proceso complejo, requiere mucha paciencia, disciplina y persistencia. Y eso, para algunos, puede ser una gran desventaja.
Proceso que requiere mucho tiempo
La implementación de la planificación estratégica no es un proceso de la noche a la mañana. Es necesario que el equipo directivo de la empresa tarde mucho tiempo en conseguir que los nuevos procesos sean correctos.
Por ser un proceso largo, sopesando entre las ventajas y desventajas de la planificación estratégica, las empresas inmediatas terminan precipitándose. Este tipo de pensamiento termina dejando de lado la estrategia, lo que puede perjudicar mucho más al negocio en un futuro próximo.
- Alto costo para las pequeñas y medianas empresas
Un buen plan estratégico puede ser costoso para las pequeñas y medianas empresas o para las que están empezando ahora. Esto se debe a que se necesitan esfuerzos adicionales, por ejemplo, para analizar los ambientes interiores y exteriores.
Además, se necesitan algunas herramientas específicas para implementar la planificación estratégica en consecuencia, así como la posible contratación de personal competente.
Conclusión
Una institución que logra construir y delegar un buen Plan Estratégico tiene grandes posibilidades de superar las adversidades del mundo globalizado, convirtiéndose en un referente en el campo en el que opera. Sin embargo, es importante destacar que una empresa que no tenga definida su planificación acabará formando parte del grupo de «otra institución con planes de futuro», corriendo el riesgo de no tener ese «futuro».
Sin embargo, no se puede olvidar que para lograr el objetivo deseado del Planeamiento Estratégico es necesario contar con el apoyo y compromiso de todo el cuerpo funcional de la empresa, ya que los responsables de las distintas fases del proceso son los propios miembros de la organización.
Estas fueron las principales ventajas y desventajas de la planificación estratégica. Como podrás darte cuenta, hay más beneficios que limitaciones, pero no todo el mundo es igual de importante, y para ayudarte, hemos elegido un artículo sobre los 5 errores frecuentes en la aplicación de la planificación estratégica. ¿Qué tal si empiezas a implementar esta gestión en tu negocio ahora mismo?
¿Te gusto? Síguenos en Facebook , Linkedin y en Instagram para saber de todas las novedades de Actio.