Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » ¿Cuáles son las diferencias entre BI y Gestión Estratégica?

¿Cuáles son las diferencias entre BI y Gestión Estratégica?

¿Sabes qué es BI? ¿Y la Gestión Estratégica? ¡Descubre aquí los beneficios de cada uno y cómo, juntos, potencian tus resultados!
  • 24/05/2019
  • 13:53
  • RRHH
Quais as diferenças entre BI e Gestão Estratégica

Para que una empresa pueda recoger datos y transformarlos en conocimiento, disponemos de una herramienta de gestión especial: el Business Intelligence, también conocido como BI.

Como es una herramienta muy útil y de gran importancia en el área financiera, preparamos un artículo muy completo sobre BI y su panel de indicadores de desempeño. Sigue nuestro artículo!

Qué encontrarás en este blog:

Toggle
  • ¿Qué es la Inteligencia de Negocios?
  • ¿Qué es la Gestión Estratégica?
  • Beneficios de BI
  • Ventajas de la gerencia estratégica
  • Diferencias entre BI y GE
  • Pero, ¿es lo mismo un sistema de BI que un software de gestión de presupuestos?
  • Conclusión

¿Qué es la Inteligencia de Negocios?

Hoy en día, todas las organizaciones necesitan datos históricos que les ayuden a tomar decisiones. Después de todo, una de las maneras de predecir el futuro es analizando el pasado, a través de un nuevo panorama. La competitividad no da lugar a errores y, por lo tanto, los profesionales cualificados buscan cada vez más analizar los datos para presentarlos a los directores. De este modo, se ponen en práctica acciones más precisas.

BI significa Business Intelligence. Muchos lo llaman inteligencia de negocios, porque cubre todos los sectores de la empresa, desde el financiero, operativo, comercial y de marketing. Traducido literalmente, tenemos Business Intelligence o Business Intelligence, y eso es exactamente lo que representa esta herramienta: una forma inteligente de recopilar, organizar, analizar, compartir y supervisar la información que más tarde apoyará la gestión.

¿Qué es la Gestión Estratégica?

La Dirección Estratégica es un conjunto de prácticas y objetivos definidos por los principales directivos de la empresa, teniendo en cuenta los entornos internos y externos de la empresa. Además de determinar los objetivos principales de una organización, y el tiempo que tomará cada acción, los ejecutivos también son responsables de definir cómo se lograrán estos objetivos, y de asignar recursos para alcanzar las metas.

Lo que muchos no saben es lo siguiente: las pequeñas empresas pueden beneficiarse de las mejores prácticas de gestión estratégica para impulsar su crecimiento, y pueden hacerlo sin grandes presupuestos para gastar en una planificación estratégica.

Beneficios de BI

Para que esto sea posible, BI permite la creación de paneles y cuadros de mando según las necesidades de cada usuario, es decir, al acceder a Business Intelligence, el usuario crea los paneles indicadores necesarios para realizar el análisis que necesita. Todo ello de forma ágil, ya que la herramienta de Business Intelligence extrae la información contenida en su base de datos.

A continuación se enumeran algunos de los beneficios de la herramienta de Business Intelligence. Echa un vistazo:

  • Rapidez y mejora en la toma de decisiones
  • Optimización de los procesos internos de la empresa
  • Aumento de la eficiencia operativa
  • Generación de nuevos ingresos
  • Obtener una ventaja competitiva
  • Identificación de las tendencias del mercado.

Ventajas de la gerencia estratégica

Además de tratar de alcanzar los objetivos, obtener una tasa de rendimiento superior a la media del mercado y satisfacer las expectativas de otros interesados, la gestión estratégica puede contribuir, por ejemplo, a la consecución de los siguientes beneficios:

  • Tanto el personal ejecutivo como los empleados tienen una visión compartida de todo el negocio.
  • Los recursos y esfuerzos de la organización se dirigen a los objetivos considerados prioritarios.
  • Loas oportunidades de los mercados emergentes se perciben y explotan con mayor rapidez
  • Los cambios en la sociedad, el mercado y su impacto en la posición competitiva de la empresa se identifican y controlan rápidamente.
  • Análisis crítico sistemático de la estrategia competitiva y de su consistencia, en función de los resultados obtenidos y de los cambios en el entorno competitivo.

Diferencias entre BI y GE

En primer lugar, el BI en el entorno organizacional debe tener su base conceptual formada por la Estrategia o Planificación Estratégica Corporativa, basada en la dirección de los objetivos a alcanzar. El BI dentro de una organización proporciona a los gerentes escenarios que contienen métricas que pueden indicar cómo se está llevando a cabo la empresa y cómo se está cumpliendo su estrategia.

Ahora, analicemos cómo la Dirección de la empresa aborda este concepto y esta tecnología, y cómo los directivos deben ver el BI: para que el BI sea un éxito y contribuya eficazmente a que la Dirección, una vez que esté equilibrada y consolidada en la empresa, se integre en la Planificación Estratégica, que lleva a la empresa en la dirección correcta. El uso de la metodología PHVA también puede ser muy útil, además de añadir valor a la inteligencia de negocio.

Pero, ¿es lo mismo un sistema de BI que un software de gestión de presupuestos?

Sin andar con rodeos, la respuesta es no! Si analizamos un software de gestión, veremos que tiene funcionalidades que permiten al usuario recopilar y analizar datos, generar informes de gestión y analizar gráficos e indicadores de rendimiento, por nombrar algunas funciones. Eso es básicamente lo que decimos que hace una solución de inteligencia de negocios, ¿verdad?

A pesar de esta similitud, existe una diferencia entre las soluciones de BI y las de gestión. Con todo lo que hemos dicho hasta ahora, es posible que haya notado que el objetivo del Business Intelligence es apoyar la toma de decisiones basada en datos. Una solución de Gestión Estratégica también permite esto, pero la herramienta de BI es más eficiente, permitiendo la visualización de datos de varias partes del negocio en el mismo panel.

Esto permite al gestor visualizar en un macroanálisis qué productos tienen más salida, en qué tiendas, así como un microanálisis, pudiendo identificar qué empleado ha vendido más, por ejemplo. Por otro lado, una Solución de Gestión Estratégica permite un análisis más enfocado de la situación financiera, es decir, cómo cada área específica afecta el presupuesto de la compañía.

Conclusión

Si vamos a resumir lo que discutimos en este artículo, podríamos decir que, especialmente para los gerentes, trabajar con una herramienta de Business Intelligence es tener un»Negocio Inteligente». Las hojas de cálculo de Excel pueden incluso proporcionar ayuda inicial, pero no mantienen los datos centralizados, ni automatizan las funciones de una herramienta de inteligencia de negocio, por no hablar de la gestión estratégica.

Una herramienta eficiente le permite recopilar, organizar, analizar, compartir y supervisar toda la información desde un solo lugar, sin necesidad de realizar un trabajo excesivo.

Ahora que ha entendido las diferencias entre BI y Gestión Estratégica, ¿qué tal si aprende más sobre las funciones del otro? He aquí un artículo completo sobre BI: qué es y para qué sirve y las 6 funcionalidades del Software de Gestión Estratégica que ayudan a aumentar la productividad. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y contribuya a la gestión de su empresa!

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.