Actio Actio Actio Actio
  • Inicio
  • Soluciones
    • Seed – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del Desempeño
    • Score – Remuneración Variable
    • Grid – Matriz Presupuestaria
  • Conocimiento
    • Blog
    • Material Gratuito
    • Eventos y Webinares
Actio Actio
  • Inicio
  • Soluciones
    • Seed – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del Desempeño
    • Score – Remuneración Variable
    • Grid – Matriz Presupuestaria
  • Conocimiento
    • Blog
    • Material Gratuito
    • Eventos y Webinares
Mar 03

Lo que la epidemia de Zika le puede enseñar a los gerentes

  • 03/03/2016
  • ANDRE SUGAI
  • gestión estratégica

La reciente epidemia de Ébola apenas llegó a asustar a Latinoamérica, pero después pasamos a vivenciar una de las mayores crisis sanitarias en la región: la epidemia del virus Zika.

En los últimos meses los medios de comunicación comenzaron a divulgar casos y más casos de la enfermedad, con el agravante de la microcefalia en cientos de niños recién nacidos. Mientras tanto, también presenciamos la incapacidad de los gobernantes de la región para actuar rápidamente para contener una situación que se extiende sin previsión de contención.

Sabemos que las crisis suceden, pero la falta de preparación es el principal factor que hace que se vuelvan mucho más grandes e impacten negativamente en la credibilidad y confianza de las organizaciones por años. Conoce lo que tú, como gestor, puedes aprender a partir de este episodio:

Lo que verás en esta publicación:

  • Escuchar los rumores es fundamental
  • Identificar los riesgos de antemano puede ser crucial
  • Ten un plan de gestión de crisis

Escuchar los rumores es fundamental

Desde mayo de 2015 los profesionales de salud del nordeste de Brasil clamaban por atención por algo nunca visto antes: el crecimiento de casos de microcefalia. No fue hasta que organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas, alarmaron y pidieron a los gobiernos de la región tomar medidas contra el virus, que se empezó a ver las acciones de combate de los gobiernos contra Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.

Como gestores, podemos percibir que cuando hay mucho bullicio en la empresa, cuando las personas están alborotadas intentando llamar la atención de las gerencias y juntas, hay que escuchar con cuidado y atención, porque una crisis puede estar en camino.

Identificar los riesgos de antemano puede ser crucial

Nunca se pensó que el mosquito Aedes Aegypti pudiese transmitir otro tipo de enfermedad que no fuera el dengue, y con el dengue todos estamos acostumbrados. Ese fue el pensamiento más inocente que pudimos tener en el área de salud.

Cuando la empresa piensa que conoce todos los riesgos inherentes al negocio, está haciendo espacio para ser tomada desprevenida, como el caso de la manipulación del Tylenol en los años 80, un claro caso de sabotaje industrial.

Rodearse de todos los métodos posibles para evitar cualquier tipo de agresión a la imagen de la empresa es crucial para su sobrevivencia, por lo tanto, identifica todos los riesgos inherentes a tu negocio, por más que ellos parezcan imposibles de ocurrir.

Ten un plan de gestión de crisis

Una vez que conozcas los riesgos, lo mejor a hacer es crear un plan de gestión de crisis, es decir una lista con las acciones a ser tomadas. La falta de esa preparación quedó clara en el caso de la epidemia del virus Zika.

Cuando la crisis se instala, la empresa debe actuar como una sola, la alta gerencia debe orientar y unificar los esfuerzos para que todos trabajen en combatir la amenaza. Y esto debe hacerse rápidamente para que los efectos de la crisis sean los menores posibles.

Si los gobiernos de Latinoamérica hubiesen actuado rápido y prevenido desde antes, tal vez en muchas regiones siquiera hubiesen llegado a saber de lo que se trata el virus Zika. Muchos niños no habrían sido afectados y el estado de alarma podría ser mucho menor, así como el problema de la credibilidad del gobierno frente a la población.

El conocimiento está ahí justamente para que no cometamos los mismos errores del pasado, sin embargo, muchos directivos todavía no han aprendido. Si tú todavía no has pasado por una crisis anunciada como la que Latinoamérica vive hoy, aquí están los consejos de qué hacer y de qué no hacer en esos momentos. Lo mejor es estar preparado y actuar proactivamente, no esperar a que la situación se agrave para prestarle la debida atención.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • E-Mail

Comments are closed.

Entradas recientes

  • Mapeo de riesgos: ¿qué es, para qué sirve y cómo hacerlo?  
  • Todo sobre la elaboración de mapas de riesgos de proyectos  
  • Aprende a elaborar mapas de riesgos hospitalarios  
  • Evaluación del desempeño a 360: ventajas e inconvenientes  
  • Mejora el clima laboral utilizando la evaluación del desempeño


Automatiza, centraliza y monitorea los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos tecnología con lo más moderno en prácticas de gestión.

Linkedin    Facebook    Instagram
Contáctanos:
+55 (31) 3972-1800

Funcionamiento:
Lunes a Viernes, 9am a 6pm
Navegación:
Seed
Belt
Lift
Score
Conocimiento
Quienes somos

Política de privacidad
Actio 2021. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.