Ir al contenido
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Tune – Gestión Estratégica
    • Belt – Gestión de Riesgos
    • Lift – Gestión del desempeño
    • Score – Retribución variable
    • Grid – Matriz de presupuesto
    • Dayway – Gestión Operativa
  • Servicios al cliente: Claves para la satisfacción
    • Consultoría de datos
    • Integraciones
    • Entrenamientos
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Eventos Y Seminarios Web
    • Infografías
  • Comunidad
  • Contáctanos
Contáctanos
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US
  • pt_BR
  • es_ES
  • en_US

Comenzar » Blog Latam » Modelos de decisión organizacional

Modelos de decisión organizacional

Conoce los modelos de decisión organizacional e identifique cuál es el estándar para tu entorno de trabajo
  • 16/06/2014
  • 17:02
  • noticias sobre tecnología y gestion
Chun Wei Choo

Conoce los modelos de decisión organizacional e identifique cuál es el estándar para tu entorno de trabajo

Teniendo en cuenta el aspecto económico, político y social, el contexto actual experimentado por la mayoría de las empresas, se compone de un entorno globalizado, con una competencia fuerte y constante actualización tecnológica. Esto hace que los profesionales tengan que tomar decisiones más asertivas en poco tiempo. Por lo tanto, es cada vez más necesario para comprender y establecer modelos de decisión organizacionales que presenten las mejores técnicas de usabilidad y reglas.

El especialista en los modelos de decisión Chun Wei Choo, Maestro en Ingeniería por la Universidad de Cambridge y en Sistemas de Información por Escuela de Economía de Londres, comenta que el proceso de decisión es un conjunto de acciones y factores que se inicia a partir de la identificación de un estímulo y que termina con el compromiso específico de la acción.

Choo propone tres modelos de toma de decisiones en las organizaciones. El modelo racional, que valora la planificación, el modelo de proceso organizacional , que prioriza la ejecución y procesamiento de crisis, y el modelo burocrático, que se centra en la prueba de nuevas decisiones basadas en las relaciones políticas de los involucrados.

Segundo Priscila Nogueira, diretora de alianças estratégicas da Stratec, não existe um modelo decisório ideal. Cada modelo traz aspectos positivos e negativos, e reflete o momento e a cultura da organização.

No modelo racional, a tomada de decisão acontece devido a um problema e é orientado por objetivos, sendo que o a escolha sobre o que fazer normalmente é regulada por normas e rotinas já enraizadas na empresa, tornando a ação e a decisão intencionalmente racionais. Priscila complementa dizendo que este modelo é o ideal quando a organização está no momento de planejar, de avaliar diferentes rumos e ações. “Vários modelos matemáticos e estatísticos podem apoiar o processo racional, visando a maximização ou otimização de capital e seu retorno. A tomada de decisão torna-se, dessa forma, baseada em fatos e dados, com regras previamente definidas, e os planos de ação são construídos para executar a decisão e disseminá-la dentro da organização”, diz. A diretora de alianças estratégicas ressalta ainda que, associada aos fatos e dados, a organização levará em consideração sua cultura e valores.  “Assim, entendo que o modelo racional pode funcionar muito bem num momento de planejamento. No entanto, nem tudo pode ser planejado pela organização. No dia a dia surgem situações que precisam de novas informações, de novas avaliações, antes da tomada de decisão”, comenta.

En el modelo de proceso, la toma de decisiones pasa por tres fases, la identificación, cuando se reconoce la necesidad de tomar una decisión, el desarrollo, cuando se hace un diagnóstico y son procesadas las opciones de acción y sus consecuencias, y, por último, la fase de selección, donde determina qué acción debe ser empleada. Priscilla cree que este modelo es el indicado a la hora de crear nuevas respuestas a situaciones inesperadas. En estos momentos, la organización se prepara para controlar la crisis o tomar ventaja de las oportunidades que se nos presentan por los cambios en el mercado o el sistema en el que operan. "Las decisiones se toman en una serie de interacciones y tentativas, porque no todo el conocimiento está disponible", dijo Priscilla.

Já no modelo político, as relações políticas são consideradas determinantes para a tomada de decisão, levando em conta os graus diferentes de influência dos atores envolvidos no processo. As decisões são tomadas nesse caso, dependendo do poder de barganha dos envolvidos, sendo uma escolha menos racional e mais política. Priscila comenta que nessas situações existem objetivos conflitantes, e quem tem mais força e influência acaba decidindo. Segundo ela, esse tipo de processo decisório pode ser mais comumente observado em empresas familiares e em organizações políticas. “Em relação ao processo político, é preciso sempre lembrar que informação é poder! Assim,  argumentação baseada em informação e conhecimento é sempre uma forma de aumentar nossa influência e, portanto, nosso poder político”, ressalta Priscila.

La Directora también comenta que para el proceso de toma de decisiones en el modelo racional es fundamental la disponibilidad de hechos y datos. Es importante conocer los resultados ya obtenidos, respecto a los escenarios propuestos y metas deseadas, evaluar qué camino se debe seguir. Es importante entender lo que son las brechas de desempeño para evaluar el esfuerzo necesario para lograr los objetivos deseados.

O software Gestão Estratégica da Stratec disponibiliza para os usuários e gestores, as metas, indicadores, a avaliação de resultados e planos de ação, suportando os modelos de decisão organizacional. “Principalmente dentro do modelo racional de tomada de decisão, os planos de ação servem como ‘procedimentos’ que irão orientar, ao longo da execução da estratégia, como a organização deve atuar”, afirma Priscila.

Além disso, na ocorrência de mudanças no ambiente externo, que levem à necessidade de revisão do curso das ações, decisões por tentativas podem ser, novamente, suportadas por análises de fenômeno, geradas a partir de dados já capturados e monitorados através do software. Sendo assim, novos planos de ação podem ser elaborados, tendo seus resultados novamente acompanhados através do sistema.

Comparte este contenido:

Picture of Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Es la hora de evaluar su equipo, ¿y ahora?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatiza, centraliza y monitoriza los procesos de gestión de tu empresa. Combinamos la tecnología con las más modernas prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • nancy.palomares@actiosoftware.com
  • Financiero:
  • +52 1 777 968 0027
  • patricia.vazquez@actiosoftware.com

Operación

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Tune - Gestión Estratégica
  • Belt - Gestión de Riesgos
  • Lift - Gestión del desempeño
  • Score - Retribución variable
  • Grid – Matriz de presupuesto
  • Dayway – Gestión Operativa

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y seminarios web

Actio

  • Quienes somos
  • Contáctanos
  • política de privacidad
  • Condiciones del servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Scroll al inicio
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.