Ir al contenido
  • English
  • Português
  • Español
  • English
  • Português
  • Español
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
  • Comenzar
  • Soluciones
    • Actio | Gestíón Estratégica
    • Actio | Gestión de Riesgos
    • Actio | Gestión de Desempeño
    • Actio | Remuneración Variable
    • Actio | Dayway
  • Servicios para clientes
    • Asesoría en Datos
    • Integraciones
    • Adiestramiento
  • Conocimiento
    • Blog
    • Ebooks
    • Infografías
    • Eventos Y Seminarios Web
  • Comunidad
  • Contáctenos
  • Hágase asociado
Contáctenos

Comenzar " Blog Latam " Modelos de decisión organizacional

Modelos de decisión organizacional

Conoce los modelos de decisión organizacional e identifique cuál es el estándar para tu entorno de trabajo
  • 16/06/2014
  • 17:02
  • noticias sobre tecnología y gestion
Chun Wei Choo

Conoce los modelos de decisión organizacional e identifique cuál es el estándar para tu entorno de trabajo

Teniendo en cuenta el aspecto económico, político y social, el contexto actual experimentado por la mayoría de las empresas, se compone de un entorno globalizado, con una competencia fuerte y constante actualización tecnológica. Esto hace que los profesionales tengan que tomar decisiones más asertivas en poco tiempo. Por lo tanto, es cada vez más necesario para comprender y establecer modelos de decisión organizacionales que presenten las mejores técnicas de usabilidad y reglas.

El especialista en los modelos de decisión Chun Wei Choo, Maestro en Ingeniería por la Universidad de Cambridge y en Sistemas de Información por Escuela de Economía de Londres, comenta que el proceso de decisión es un conjunto de acciones y factores que se inicia a partir de la identificación de un estímulo y que termina con el compromiso específico de la acción.

Choo propone tres modelos de toma de decisiones en las organizaciones. El modelo racional, que valora la planificación, el modelo de proceso organizacional , que prioriza la ejecución y procesamiento de crisis, y el modelo burocrático, que se centra en la prueba de nuevas decisiones basadas en las relaciones políticas de los involucrados.

Según Priscila Nogueira, directora de alianzas estratégicas de Stratec, no existe un modelo ideal de toma de decisiones. Cada modelo tiene aspectos positivos y negativos y refleja el momento y la cultura de la organización.

En el modelo racional, la toma de decisiones se produce a causa de un problema y está guiada por objetivos. La elección de qué hacer suele estar regulada por normas y rutinas ya arraigadas en la empresa, lo que hace que la acción y la decisión sean intencionadamente racionales. Priscila añade que este modelo es ideal cuando la organización está planificando y evaluando diferentes cursos de acción. "Diversos modelos matemáticos y estadísticos pueden apoyar el proceso racional, dirigido a maximizar u optimizar el capital y su rendimiento. Así, la toma de decisiones se basa en hechos y datos, con reglas previamente definidas, y se construyen planes de acción para ejecutar la decisión y difundirla dentro de la organización", afirma. El director de alianzas estratégicas también señala que, además de los hechos y los datos, la organización tendrá en cuenta su cultura y sus valores. "Por eso entiendo que el modelo racional puede funcionar muy bien a la hora de planificar. Sin embargo, no todo puede ser planificado por la organización. En el día a día surgen situaciones que necesitan nueva información, nuevas valoraciones, antes de tomar una decisión", comenta.

En el modelo de proceso, la toma de decisiones pasa por tres fases, la identificación, cuando se reconoce la necesidad de tomar una decisión, el desarrollo, cuando se hace un diagnóstico y son procesadas las opciones de acción y sus consecuencias, y, por último, la fase de selección, donde determina qué acción debe ser empleada. Priscilla cree que este modelo es el indicado a la hora de crear nuevas respuestas a situaciones inesperadas. En estos momentos, la organización se prepara para controlar la crisis o tomar ventaja de las oportunidades que se nos presentan por los cambios en el mercado o el sistema en el que operan. "Las decisiones se toman en una serie de interacciones y tentativas, porque no todo el conocimiento está disponible", dijo Priscilla.

En el modelo político, las relaciones políticas se consideran un factor determinante en la toma de decisiones, teniendo en cuenta los distintos grados de influencia de los actores implicados en el proceso. En este caso, las decisiones se toman en función del poder de negociación de los implicados, por lo que se trata de una elección menos racional y más política. Priscila comenta que en estas situaciones hay objetivos contrapuestos, y quien tiene más poder e influencia acaba decidiendo. Según ella, este tipo de proceso de toma de decisiones es más común en las empresas familiares y en las organizaciones políticas. "En lo que respecta al proceso político, debemos recordar siempre que la información es poder. Así, la argumentación basada en la información y el conocimiento es siempre una forma de aumentar nuestra influencia y, por tanto, nuestro poder político", subraya Priscila.

La Directora también comenta que para el proceso de toma de decisiones en el modelo racional es fundamental la disponibilidad de hechos y datos. Es importante conocer los resultados ya obtenidos, respecto a los escenarios propuestos y metas deseadas, evaluar qué camino se debe seguir. Es importante entender lo que son las brechas de desempeño para evaluar el esfuerzo necesario para lograr los objetivos deseados.

El software de Gestión Estratégica de Stratec proporciona a los usuarios y directivos objetivos, indicadores, evaluación de resultados y planes de acción, en apoyo de los modelos de toma de decisiones de la organización. "Especialmente dentro del modelo de toma de decisiones racional, los planes de acción sirven como 'procedimientos' que guiarán cómo debe actuar la organización a lo largo de la ejecución de la estrategia", afirma Priscila.

Además, en caso de que se produzcan cambios en el entorno exterior que obliguen a revisar la línea de actuación, las decisiones provisionales pueden volver a apoyarse en análisis de fenómenos generados a partir de datos ya captados y supervisados mediante el software. De este modo, pueden elaborarse nuevos planes de acción y volver a controlarse sus resultados mediante el sistema.

Comparte este contenido:

Foto de Actio

Actio

Comparte este contenido:

Últimas publicaciones:

ESG e Compliance: Alinhando ética e sustentabilidade 

30/05/2025

Gestão Estratégica: Como alinhar metas e resultados

02/04/2025

O papel do mapa estratégico no Balanced Scorecard

02/04/2025

Gestão estratégica e planejamento: Dicas práticas

19/03/2025

Gestão de pessoas: exemplos, objetivos e como aplicar

13/02/2025

Gestão de pessoas nas empresas: Estratégias para engajar 

06/02/2025

¿Cómo manejar la gestión en este mundo “VUCA”?

15/08/2024

Deja un comentario

Automatice, centralice y supervise los procesos de gestión de su empresa. Unimos la tecnología con lo más avanzado en prácticas de gestión.
Linkedin-in Facebook-f Instagram

CONTACTO

  • Comercial:
  • +52 222 461 2005
  • [email protected]
  • Finanzas:
  • +52 1 777 968 0027
  • [email protected]

Funcionamiento

  • Lunes a viernes de 9 a 18 horas

Soluciones

  • Actio | Gestíón Estratégica
  • Actio | Gestión de Riesgos
  • Actio | Gestión de Desempeño
  • Actio | Remuneración Variable
  • Actio | Dayway

Conocimiento

  • Blog
  • Ebooks
  • Infografías
  • Eventos y Webinarios

Actio

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • Términos de Servicio

© ActioSoftware. Reservados todos los derechos.

Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

Puede obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en la página .

Scroll al inicio
Powered by  Cumplimiento del GDPR en materia de cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.